Air Europa retoma con excelente expectativa la ruta COR - MAD (proyectan 6 frecuencias semanales a fin de año)

Con 18 Boeing 787 Drealiner operando y otros 5 que incorporarán este año, Air Europa ya opera 20 rutas desde Madrid a América. El 2 de febrero retoman los vuelos entre Córdoba y Madrid (con escala en Asunción) y  llegarían a fin de año con 6 frecuencias por semana en esta ruta. La tripulación pernoctará en Holiday Inn.
 

Image description
Image description
Diego García: director para las Américas

Aunque la ola de Omicron (quinta en España, tercera en Argentina) puso nuevas turbulencias en los vuelos internacionales desde y hacia nuestro país, Air Europa mira con optimismo el año que inicia: en pandemia ajustaron procesos, avanzaron en la unificación de flota y en diciembre ya estaban volando con 90% de ocupación. Y para enero y febrero los números están arriba del 85%, explica Diego García, director para las Américas, desde el stand de la empresa en Fitur, Madrid.
 


Hoy operan con 18 aviones Boeing 787 Deamliner de largo radio a 20 rutas de América y con 24 Boeing 737 800 para sus vuelos dentro de España (16 destinos) y Europa (otros 14). En total, la empresa va camino a facturar € 1.600 millones anuales, de los cuales un tercio proviene de los vuelos de largo radio.

Así, las cosas, de concretarse la incorporación de los 5 Dreamliner este año, la empresa finalizará el 2022 ofreciendo 5% más de butacas que en 2019, el último año “normal” de la industria. De hecho, Air Europa tuvo en diciembre (y posiblemente también en enero y febrero) mejores números que en diciembre de 2019 y los dos primeros meses de 2020, antes de que se cerraran o restringieran muchos vuelos y destinos.
 


Al remplazar los viejos Airbus 330 por los modernos Boeing 787 que son más rápidos y económicos, Air Europa puede traer y llevar la misma tripulación desde Madrid a Córdoba, sin hacer base en Asunción (aunque el avión hace escala en la capital Paraguaya). De esta manera, una tripulación descansará en Córdoba mientras llega la siguiente, haciendo base en Holiday Inn.

Reunión con Inprotur
Tras mantener un encuentro con Diego Garcías y representantes de Air Europa, el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, se mostró entusiasmado: “Nos adelantaron la recuperación total de los vuelos prepandemia en la ruta non stop entre Madrid y Buenos Aires hacia mediados de año”.

Además, Air Europa proyecta una ampliación de los vuelos con destino Córdoba (Argentina), superando el volumen de operaciones que tenía antes del estallido de la pandemia: la compañía reiniciará esta ruta a partir de febrero con 4 vuelos semanales, mientras que a partir de marzo añadirá una frecuencia más por semana, recuperando los niveles de la prepandemia. En diciembre de 2022 llegará a las seis frecuencias por semana, por encima de la oferta de 2019. 

El futuro de la empresa

Otra buena noticia para Air Europa fue que en diciembre la operación arrojó Ebitda positivo, con lo cual se despejan las preocupaciones financieras.

La deuda con los lessors (los que le alquilan aviones) se está reestructurando y las ayudas recibidas por el gobierno durante la pandemia recién se pueden capitalizar en 2026.
 


Así, el estado español podría ingresar al capital de la empresa y tampoco se descarta que la propia IAG (Iberia - British Airways) tome un porcentaje no controlante, para sortear los obstáculos antimonopolio de la Comunidad Europea. También hay rumores de otros interesados en ingresar o comprar la compañía, sobre todo tras el ordenamiento que realizó en pandemia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.