Ahora tu bici de siempre puede ser una bici eléctrica: llegó "la rueda mágica"

(Por Luis Marcial Sandri / RdF) ¿La tenías? Con un simple cambio de rueda podés convertir tu bicicleta común en una “ebike”. La Ge-Road te permitirá elegir si hacer tu viaje pedaleando, o dejándote llevar por el impulso de un motor eléctrico.

“Nuestro interés está centrado sobre tres ejes: poder cambiar la forma en que vivimos, purificar el aire que respiramos y mejorar la calidad de vida de nuestros clientes a través de un cambio en la forma en que nos transportamos”, comentan desde Rodar Electric, empresa fabricante de vehículos eléctricos en La Plata.

La propuesta de valor es de poder recorrer muchos más kilómetros sin cansarte y llegar a trabajar sin transpirar. La Ge Road se ajusta perfectamente a cualquier tipo de bicicleta y la convierte en un vehículo eléctrico con sistema de pedaleo asistido. “Podes hacer el trabajo combinado de pedaleo y asistencia, como una escalera mecánica”, explica Juan Savage de Rodar Electric. Todo el “seteo” se realiza desde la aplicación móvil.

Rodar Electric comenzó fabricando la EMOV, la primer bicicleta eléctrica de latinoamérica. Sin embargo, la idea fue lograr que la bici de uso común también pueda convertirse en una ebike. “A mí me gusta verlo como el iPod”, cuenta Savage. “Hay muchos dispositivos para escuchar música. También hay mucha variedad de kits eléctricos. Pero la facilidad de instalación que tiene la Ge Road, es única”.

“Esto se me ocurrió viendo un skate eléctrico”, comenta el gerente comercial de Rodar Electric. Hoy en día la Ge Road se afianza entre los ciclistas que, poco a poco, comienzan a confiar en las ebikes. “Actualmente es el producto principal de la empresa y el que más comercializamos”.

¿El precio? $ 35.000

Detalles técnicos

Rodados Convertibles: 20, 24, 26, 27,5, 29
Potencia del motor: 250W
Baterías: Litio Ion / Autonomía 3Ah / 20km, 6Ah / 40km, 9Ah /60km
Vida útil batería: 1000 ciclos de carga –
Tiempo de carga: Entre 1,5hs y 4,5hs
Garantía: 1 año
Peso: 4,9 kilogramos
Adaptable a Frenos v-brake y frenos a disco

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).