Ahora pueden ser físicos: Icynote propone cargar, transportar y utilizar tus bitcoins “en papel” (los billetes arrancan en los $ 1.000)

Las criptomonedas llegaron para quedarse. Todavía hay quienes se cuestionan su funcionamiento o desconfían de este dinero “digital”, por eso Icynote lanzó los primeros billetes físicos de criptomonedas. Cuentan con claves privadas para almacenar tus bitcoins y una garantía de que ese billete es único. ¿Querés saber más? Mirá.

Image description
Image description
Image description

Icynote se presenta como el primer billete físico de criptomonedas, pero veamos un poco más… específicamente, se trata de una paper wallet, es decir, un monedero, una billetera en papel que contiene las credenciales para administrar las criptomonedas.

Se trata de una marca creada por SMD Security Printing Sàrl, una entidad suiza registrada en el Cantón de Vaud (Suiza). Los creadores son ingenieros de la escuela politécnica de Lausana, arquitectos en seguridad informática, traders de oro y metales preciosos y asesores financieros. 

Así, el objetivo de Icynote es hacer que la tenencia de criptomonedas sea lo menos compleja posible y lo más segura intentando otorgar al usuario de bitcoins una mayor seguridad ya que su almacenamiento está fuera de línea, es decir, no está en la web.

¿De qué se trata? “Nuestro billete es un objeto, ya que contiene la clave privada de los activos que están en la blockchain. Se produce con la garantía de que solo hay una unidad de este billete. El billete está hecho en un polímero especial resistente al agua y a 74 grados de temperatura. El holograma que protege la clave privada es capaz de proteger la tinta de la humedad y el agua. Siendo así uno de los más seguros y duraderos del mundo”, cuentan desde la empresa.

Entonces… ¿cómo funciona?

  • Comprar e instalar su Icynote: Compre su billete de una fuente de confianza o en el sitio web verificado, y compruebe que todos los detalles de seguridad están presentes. Descargue la aplicación Icynote en la tienda de Android o Apple. Escanee el código QR del billete e introduzca el código de verificación. Si la aplicación indica que esta nota es genuina, nombre el billete en la aplicación para futuras consultas y empiece a cargar bitcoins.
  • Carga de bitcoins en tu monedero: Compre bitcoins de una fuente segura y envíelos a la dirección que aparece en el billete (el QR code y el número en el billete). Una vez que haya enviado los bitcoins a su billetera, puede escanear nuevamente su Icynote y comprobar la carga de su valor.
  • Gaste sus bitcoins dentro de su billete o transfiéralos a otro monedero: Puede cambiar su Icynote por cualquier bien, puede usarlo como dinero en efectivo. Puede pagar una reserva de hotel o comprar un Tesla en un concesionario. Puede extraer el holograma y utilizar la clave privada dentro del billete para transferir sus bitcoins a otro monedero.
  • Guarde su Icynote como billetera fría: El billete puede soportar temperaturas de -40 a +60 grados Celsius (40 a 140 F). La tinta está protegida y puede conservar sus bitcoins durante 20 años en un lugar seco y a temperatura normal.

Así, cualquier persona que cuente con una aplicación móvil adecuada puede verificar el total de activos que hay en el billete. Además, una firma digital protege al destinatario de una copia del billete. 

De esta manera, se puede “recargar” de bitcoins tantas veces como se desee, no hay límite en la cantidad de bitcoins que recibe en el billete/monedero. 

Cuando quieras transferir un Icynote en modo físico (de mano a mano), no hay ningún costo ni pérdida para realizar la transferencia: se hace cobrando el precio del costo original del billete de la siguiente manera: activos transferidos + precio de Icynote en tu país.

En caso de que se quiera gastar o pagar a distancia, se abre, se quita el holograma y se raspa para acceder a la clave privada que hay dentro y poder así enviar los bitcoins.

También está la opción de utilizarlo como dinero en efectivo. Si la persona del otro lado no acepta Icynotes, se puede retirar el holograma, raspar el código y transferir los activos con una aplicación a la billetera de tu contraparte.

¿Cuánto sale un Icynote? En cuanto a los precios, en el sitio oficial de la empresa figuran varias opciones, que arrancan desde los CHF (francos suizos) 9, es decir unos $ 1.000 argentinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.