Ahora los comercios y monotributistas también deberán realizar factura electrónica

(Por Carolina Moroni / RdF) Con las últimas regulaciones que publicó el AFIP, comenzó el fin de la facturación en papel. Desde el 1º de octubre, la Administración Federal de Ingresos Públicos implementará un nuevo sistema de registros que busca dejar atrás las facturas en papel para universalizar los comprobantes digitales.

Esta medida afecta principalmente a monotributistas y empresas que estaban exentas de facturar online, por tener transacciones de mostrador o frente a frente. Pero ahora esta excepción llegó a su fin y la facturación online le va a llegar un grupo enorme de contribuyentes.

Alcanzará a los exentos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), todos los monotributistas por ventas masivas a consumidor final y, por el resto, los de categorías A hasta la E.

A partir de este cambio, podrán emitir comprobantes únicamente de dos maneras:

  • A través de controladores fiscales de “nueva generación” (más caros que los actuales).
  • De manera online, con factura electrónica.

Existen empresas que cuentan con una plataforma para la generación de facturas electrónicas 360° homologadas por el fisco. “Ya se impulsó una generalización de la Factura Electrónica en el año 2016, pero esta es la verdadera universalización del sistema”, menciona Carlos Rojo, CEO de FacturaciónWEB.

Además, agrega: “La gran mayoría de los contribuyentes alcanzados, como en aquella ocasión, están convencidos que la única vía para generar facturas electrónicas en nuestro país es a través del sitio de AFIP, y esto no es así, existen muchos proveedores como el nuestro, de sistemas de emisión de facturas electrónicas homologadas con elevada trayectoria que agregan valor y empoderan a sus usuarios.

En particular, FacturaciónWEB, plataforma online abocada especialmente a pequeños y medianos contribuyentes que ya cuenta 10 años en el mercado, permite que el usuario cree y configure su propia cuenta online en el momento, comience a emitir facturas electrónicas 360°, denominadas así por capacidad de soportar múltiples funcionalidades asociadas.

“Las recientes reglamentaciones de AFIP también preparan el escenario para el Financiamiento Productivo y la Factura de Crédito Electrónica MiPyme, un buen motivo para disponer de sistemas que se adapten rápidamente”, aseguran desde el equipo de Invoition, plataforma Fintech para la gestión de cobranzas online y financiación de facturas electrónicas comunes y/o facturas electrónica de crédito MiPyMe (FCE), que ya opera en Argentina.

Se estima que podrían superarse los 200 millones de comprobantes emitidos mensualmente debido a la reciente exigencia de AFIP. Este nicho de servicios de facturación representa una verdadera oportunidad de revolucionar la situación financiera a los contribuyentes argentinos, ya sea mediante anticipos de fondos, por descuento de facturas y todas las herramientas o beneficios que se ya se integran y los que puedan integrarse en un futuro, gracias a la tecnología de la factura electrónica.

FacturaciónWEB nació en 2007 y su base de operaciones está radicada en la ciudad de Mendoza y hoy su plantilla de empleados está compuesta por 14 personas. La plataforma hoy posee unos 16.000 usuarios activos, los cuales realizan cerca de 1 millón de operaciones anuales, por más de $ 3.000 millones de pesos facturados entre partes. Actualmente, la empresa ofrece diferentes tipos de planes que varían desde los $ 120 pesos hasta los $ 578 + iva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).