Ahora Dentis es 3D (diseña y fabrica piezas dentales a medida en su nuevo laboratorio odontológico digital)

El diseño y la fabricación asistida por computadora revolucionan todos los procesos de producción, incluso en el ámbito de la salud odontológica. Mediante un escáner óptico se logra una reproducción digital tridimensional de la boca del paciente, en la que un técnico especializado asistido por un software diseña las prótesis o piezas por suplir. Luego, una máquina fresadora se encarga de tallar la pieza en un material específico. La tecnología llegó a Córdoba.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Lo más conocido hasta ahora, son los implantes o piezas dentales hechas de la manera tradicional. Sin embargo la tecnología llego a la salud bucal también. “El flamante laboratorio digital, Dentis 3D que acabamos de inaugurar, está equipado con tecnología alemana de última generación y representa un gran avance para nuestra empresa pues nos pone a la vanguardia de los servicios odontológicos que se brindan en Córdoba”, afirma Javier Mecchia, gerente general de la compañía.


 
El costo es aproximadamente un 30 % más caro que las restauraciones tradicionales y la mayoría de las obras sociales no lo cubre (por ahora). "Pero al ser otra tecnología, tiene mucho mas precisión, con otro tipo de materiales y otra terminación, muchísima más estética", apunta Mecchia.
 
En la actualidad Dentis atiende un promedio de 13.500 pacientes mensuales y tiene activos más de 60 convenios en toda la provincia, con sus clínicas propias en el centro y zona norte de la ciudad y en la ciudad de Pilar.
 
“Somos la institución odontológica más grande del interior del país, no solo por los 39 consultorios que poseemos y más de 80 odontólogos que trabajan con nosotros, sino también por los servicios integrales que brindamos, por nuestro compromiso social y porque, además, a través de nuestra fundación, Funova, apoyamos la investigación y la capacitación profesional en todos los niveles”, enfatiza Mecchia.


 
En el laboratorio, situado en la clínica que Dentis posee en Belgrano 66, se realizan todo tipo de restauraciones, como coronas, incrustaciones, recubrimientos, carillas, puentes dentales, prótesis y restauraciones apoyadas por implantes en zirconio, disilicato de litio, PMMA de alta resistencia, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.