AFaMAC levanta el pulgar por la continuidad de lo que se hizo bien (y prioridad en lo que todavía falta), “gane quien gane”

En vísperas del cambio de liderazgo en la provincia, la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba dan su visión sobre lo que esperan del próximo gobierno que se definirá este año. La opinión de Luciana Mengo, al timón de la Asociación.

Image description

“Lo que le pedimos al candidato ganador y su gabinete es que pongan en agenda los temas que el sector eleve. En este caso, tienen que ser formación y educación, creación tributaria, que sigan con las obras de infraestructura de la provincia. También pedimos que se pongan en agenda temas relacionados con la legislación, que se regule la actividad y venta de la maquinaria agrícola y que desde Córdoba se marqué agenda con esto, acompañando la misión que tiene la Cámara nacional, que es la promulgación de la ley que se ha confeccionado desde hace más de 10 años”, asegura Luciana, consultada por este medio sobre lo que esperan tanto de Llaryora, como de Juez. 

Así, desde la Asociación esperan que se mantenga el diálogo y que las cosas que estén bien se mantengan y las que todavía quedan pendientes sean escuchadas y se puedan resolver de cara a estos cuatro años de nuevos liderazgos que se vienen. Nada de “borrón y cuenta nueva”.

Además, desde AFaMAC apuntan a que la nueva gestión provincial mantenga un apoyo continuo durante los cuatros años al sector, que es una pieza clave en la principal economía que tiene una provincia como lo es Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.