Aerolíneas Argentinas transportó más de 250.000 pasajeros entre el viernes 27 y el 1 de enero (Córdoba, entre los destinos más elegidos)

Entre el viernes 27 de diciembre y el 1 de enero de 2025, Aerolíneas Argentinas transportó a más de 250.000 pasajeros, lo que marcó el inicio de una temporada de verano con alta demanda para la compañía. El primer día del éxodo estableció un récord anual con más de 44.000 pasajeros, mientras que durante los días siguientes (entre el sábado y el lunes), se alcanzó un promedio diario de 40.000 personas. 

Image description

Para este verano, Aerolíneas Argentinas aumentó su oferta de vuelos a destinos vacacionales en el país y en la región, y en solo 6 días la compañía transportó más de 250.000 pasajeros.

Los 10 destinos más elegidos para el inicio de esta temporada fueron Bariloche, Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Córdoba, Mendoza, Río de Janeiro, Salta, Neuquén y Tucumán.

Desde Buenos Aires, Aerolíneas Argentinas ofrece más de 70 frecuencias semanales a Bariloche, más de 50 a Mendoza y Ushuaia, 48 a Iguazú, y más de 30 vuelos semanales a Salta, Tucumán, El Calafate y Mar del Plata, mientras que San Martín de los Andes cuenta con 18 vuelos cada semana.

Durante los meses de diciembre a marzo, la compañía continuará la oferta de vuelos nocturnos desde y hacia Buenos Aires y las ciudades de Bariloche, Iguazú, Salta, Comodoro Rivadavia y Trelew con tarifas conocidas como Súper Promo.

En cuanto a la oferta internacional y regional, durante la temporada de verano habrá 6 frecuencias semanales a Punta Cana desde Buenos Aires y vuelos directos desde Córdoba (4 por semana), Rosario y Tucumán (1 por semana cada uno). Cancún tendrá 6 frecuencias semanales, mientras que Miami contará con dos vuelos diarios, todos desde Buenos Aires.

Para quienes elijan Brasil, partiendo desde Buenos Aires, la compañía operará 32 vuelos semanales hacia Río de Janeiro, 27 a San Pablo, 14 a Florianópolis, 7 a San Salvador de Bahía, 6 a Curitiba, 5 a Porto Alegre y 2 a Porto Seguro.

Desde el interior del país, también se ampliará la oferta a Brasil. Desde Córdoba habrá 4 vuelos semanales a Río de Janeiro, 3 a Florianópolis y 1 a San Salvador de Bahía. Desde Rosario, 4 frecuencias semanales a Río de Janeiro y 3 a Florianópolis. Además, se mantendrá activa la frecuencia semanal entre San Pablo y Salta. Cabe destacar que los destinos de San Salvador de Bahía y Porto Seguro no se operaban desde antes de la pandemia.

También se destaca la oferta a Punta del Este, donde la empresa pasó de 5 frecuencias en noviembre a 11 en diciembre y 22 en enero.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos