Aerolíneas Argentinas gana pasajeros pero pierde market share (después de Avian, ¿hasta cuándo aguanta Andes?)

Los datos de ANAC de julio muestran que los pasajeros totales transportados vía aérea crecieron un 3% en relación al mismo mes del año anterior, aunque en cabotaje la expansión fue del 17% y en vuelos internacionales hubo una caída del 5%. Aerolíneas Argentinas superó por primera vez los 900.000 pasajeros en un mes, aunque ahora tiene menos market share (en un mercado más grande). Andes con luz amarilla: su ocupación cae al 65%.

Image description

En solo 12 meses, el mapa de competidores del mercado aerocomercial se movió bastante:

  • Aerolíneas Argentinas perdió 5 puntos de market share, pero sigue siendo el líder claro.
  • Latam crece un punto y sigue en segundo lugar, lejos del tercero.
  • Flybondi también crece un punto en participación y es tercera.
  • Norwegian ya captura 6% y JetSmart 5%: son dos jugadores nuevos.
  • Andes se desplomó del 8% que supo tener al 2% y Avian dejó de volar.

Lo de Andes, incluso, es más preocupante: el factor de ocupación en julio rondó el 65%, cuando en julio de 2018 volaba al 79%.

En julio, todo el mercado de vuelos de cabotaje creció un muy saludable 17%, mientras que los vuelos internacionales (que habían crecido en junio), volvieron a caer, esta vez un 5%.

Así las cosas, los pasajeros internos acumulan una expansión del 12% en lo que va de 2019 (vs. 2018), mientras que los internacionales son 5% menos en los primeros 7 meses del presente calendario.

Un dato positivo es también el factor de ocupación de las principales empresas: excepto Andes, todas están en torno al 80% e -incluso- Latam tuvo sus aviones al 90% en los vuelos de cabotaje en julio pasado. En los vuelos internacionales, también hay muy buena ocupación, con la sola excepción de Amaszonas (55%, muy bajo) y Air Europa (63%). Fue notable la ocupación de los aviones de Iberia el mes pasado con 94% y también de Azul (93%), empresa que ya no opera desde Córdoba.

Dice Aerolíneas Argentinas

Por primera vez, Aerolíneas Argentinas transportó más de 900.000 pasajeros durante un mes en su red de cabotaje: en julio 908.554 pasajeros volaron a los 37 destinos que la compañía cubre dentro de la Argentina, alcanzando un incremento del 4% respecto a julio de 2018.

Los destinos con mayor cantidad pasajeros fueron los siguientes: Buenos Aires (516.932), Córdoba (79.966), Bariloche, (50.322), Mendoza (41.488), Salta (36.421), Neuquén (32.637), Iguazú (30.540), Ushuaia (29.633), Tucumán (25.302) y Comodoro Rivadavia (24.929). Los diez destinos listados representan el 70% de todos los pasajeros transportados por Aerolíneas Argentinas durante julio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.