Aerolíneas Argentinas gana pasajeros pero pierde market share (después de Avian, ¿hasta cuándo aguanta Andes?)

Los datos de ANAC de julio muestran que los pasajeros totales transportados vía aérea crecieron un 3% en relación al mismo mes del año anterior, aunque en cabotaje la expansión fue del 17% y en vuelos internacionales hubo una caída del 5%. Aerolíneas Argentinas superó por primera vez los 900.000 pasajeros en un mes, aunque ahora tiene menos market share (en un mercado más grande). Andes con luz amarilla: su ocupación cae al 65%.

En solo 12 meses, el mapa de competidores del mercado aerocomercial se movió bastante:

  • Aerolíneas Argentinas perdió 5 puntos de market share, pero sigue siendo el líder claro.
  • Latam crece un punto y sigue en segundo lugar, lejos del tercero.
  • Flybondi también crece un punto en participación y es tercera.
  • Norwegian ya captura 6% y JetSmart 5%: son dos jugadores nuevos.
  • Andes se desplomó del 8% que supo tener al 2% y Avian dejó de volar.

Lo de Andes, incluso, es más preocupante: el factor de ocupación en julio rondó el 65%, cuando en julio de 2018 volaba al 79%.

En julio, todo el mercado de vuelos de cabotaje creció un muy saludable 17%, mientras que los vuelos internacionales (que habían crecido en junio), volvieron a caer, esta vez un 5%.

Así las cosas, los pasajeros internos acumulan una expansión del 12% en lo que va de 2019 (vs. 2018), mientras que los internacionales son 5% menos en los primeros 7 meses del presente calendario.

Un dato positivo es también el factor de ocupación de las principales empresas: excepto Andes, todas están en torno al 80% e -incluso- Latam tuvo sus aviones al 90% en los vuelos de cabotaje en julio pasado. En los vuelos internacionales, también hay muy buena ocupación, con la sola excepción de Amaszonas (55%, muy bajo) y Air Europa (63%). Fue notable la ocupación de los aviones de Iberia el mes pasado con 94% y también de Azul (93%), empresa que ya no opera desde Córdoba.

Dice Aerolíneas Argentinas

Por primera vez, Aerolíneas Argentinas transportó más de 900.000 pasajeros durante un mes en su red de cabotaje: en julio 908.554 pasajeros volaron a los 37 destinos que la compañía cubre dentro de la Argentina, alcanzando un incremento del 4% respecto a julio de 2018.

Los destinos con mayor cantidad pasajeros fueron los siguientes: Buenos Aires (516.932), Córdoba (79.966), Bariloche, (50.322), Mendoza (41.488), Salta (36.421), Neuquén (32.637), Iguazú (30.540), Ushuaia (29.633), Tucumán (25.302) y Comodoro Rivadavia (24.929). Los diez destinos listados representan el 70% de todos los pasajeros transportados por Aerolíneas Argentinas durante julio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).