ADN Papel no llegó al año (otro producto periodístico que muere en el intento)

Apareció en septiembre de 2010 con un informe sobre cuál de los súper e hipermercados en Córdoba era el más barato y parecía que se iba a comer la chancha. Con un equipo periodístico comandado por la dupla Orestes Lucero-Tomás Méndez, ADN Papel se presentó como un nuevo medio de comunicación que venía a romper con viejos esquemas y estereotipos (por ejemplo, no recibía publicidad oficial). Pero, al igual que muchos otros buenos intentos periodísticos, quedó en el camino. Primero, a dos meses de su lanzamiento, el publicista decidió dar un paso al costado; luego, se demoró la salida de la primera edición de 2011, y tras un par de números, en mayo se editó por última vez ADN Papel. Llegó a editar 5.000 ejemplares, de los cuales se vendían unos 4.000.

ADN Papel sufrió la misma suerte que otros medios gráficos que intentan hacerse un lugar en un mercado complicado como el de Córdoba. Las buenas intenciones se fueron diluyendo, y tras la primera escisión del equipo original, el proyecto se fue cayendo hasta dejar de aparecer. La política comercial quizás no fue la más acertada, aunque desde la editorial aseguran que los números cerraban, y el proyecto editorial tampoco acompañó. Así, ADN Papel no llegó a cumplir su primer año de vida.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).