Acosta y la realidad de Electroingeniería: "De 8.000 empleados en obras, hoy tenemos 5.000"

Según datos del Indec, el año pasado la construcción sufrió una caída de 3,2%. El impacto se sintió tanto en pequeñas como en grandes empresas y así puede leerse de los propios dichos del presidente de Electroingeniería, quien admitió el plantel de obreros se redujo notablemente. Sin embargo, Acosta es optimista y espera un repunte para 2013.
Cuáles son las obras para las que se está preparando la firma cordobesa y la versión del ejecutivo sobre la realidad financiera de la empresa en el reportaje completo.

Image description

- ¿En qué obras están enfocados hoy?
Siempre tenemos obras y proyectos nuevos. El foco siempre está en continuar las obras que hemos iniciado: hoy son líneas eléctricas de alta tensión en el sur y obras viales en otros puntos del país, carreteras en Bolivia y (usinas) termoeléctricas en Venezuela. Además estamos cotizando para la represa hidroeléctrica Néstor Kircher (en Santa Cruz) y represas hidroeléctricas en Bolivia. También en Panamá, Perú y Venezuela estamos participando en importantes licitaciones. La reinversión de la empresa la hacemos en nuevos proyectos y con nuevos horizontes.
- ¿Los afectó la caída de la construcción?
La caída de la construcción posiblemente se ha sentido mucho más en algunos rubros, en nuestro caso teníamos un importante caudal de obras lo que nos permitió dar continuidad. Aunque sí se redujo notablemente el plantel de 7.000 u 8.000 (operarios) a 4.500 o 5.000.
- ¿La empresa está bien desde el punto de vista financiero?
Financieramente estamos inmersos en la problemática nacional que está afectada por la coyuntura internacional; una crisis que comenzó en 2008 y que estamos esperando que termine y que permita que el país se siga desarrollando para bien de todos. El país sufre, las provincias y las empresas también sufrimos un poco.
- ¿La situación mejorará respecto al año pasado?
Soy siempre optimista y creo que en 2013 nos irá mejor.
- ¿Le imprimieron ritmo al Parque Empresarial Aeropuerto?
Tenemos un grado alto de avance para inaugurar en los próximos meses e incorporar a los trabajadores en el segundo semestre del año.
- ¿Hay clima para que se sumen empresas?
Este es un desarrollo que es un bien social importantísimo porque hace al desarrollo en general de la ciudad, al ordenamiento de la misma, al desarrollo de empresas tecnológicas que están en Córdoba que permiten más sinergia en un ámbito como este. Es un proyecto de alta expectativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.