Acindar Pymes lanzó motor de decisión digital para saber si podés (o no) acceder a una línea de crédito

“Es una forma simple y rápida de decirle que sí o no a las pymes”, explica el gerente general de Acindar Pymes, Pablo Pereyra. La SGR presentó en estos días un motor de decisión online que, en 3 pasos, te dice cuál es tu calificación crediticia. ¡Hicimos la prueba!

Desde hace 4 días está disponible una herramienta que puede aliviar, al menos un poco, los  engorrosos trámites para acceder a líneas de crédito.

Se trata del nuevo motor de decisión digital de Acindar Pymes que le dice a las pequeñas y medianas empresas si aplican (o no) a líneas crediticias (y a cuál específicamente).

Ingresando a la web, en tres 3 pasos y completando 7 datos: razón social, correo electrónico, teléfono, cuit, monto solicitado, destino del aval y promedio de facturación de los últimos 3 meses; sabrás si calificas o no. El proceso dura segundos y es simple (hicimos la prueba).

Luego, quien aplique recibirá por correo electrónico con toda la documentación que deberá presentar a la SGR si quiere acceder a un aval.

“Este motor de crédito está pensado para que, en una etapa inicial, se acceda a una calificación de $ 1 millón pero que el 15 de diciembre se extendería hasta $ 6 millones”, adelantó a InfoNegocios Pablo Pereyra, gerente general de Acindar Pymes.

“Nosotros veníamos con una metodología de aprobación muy rápida de crédito, en la que nuestro plazo de gestión era de 48 horas -en un proceso manual-. Hasta ahora, de esta manera, estábamos procesando más de 1.000 casos por mes, con lo cual entendemos que con este motor de decisión se deberían transaccionar hasta 5.000 operaciones por mes”, agregó Pereyra.

Así el proceso de gestión pasó de 48 horas a 10 segundos.

La iniciativa se enmarca en un proceso de digitalización de las operaciones de la SGR que busca facilitar el acceso al crédito y ayudar a las pymes a acceder, en poco tiempo, a las mejores condiciones de financiamiento para capital de trabajo o inversión, en todos los bancos y el mercado de capitales.

Esta Sociedad de Garantía Recíproca lleva $ 7.000 millones de avales emitidos, y proyecta cerrar el año con un crecimiento del 55% con respecto al 2017.

Además, la empresa incorporó 1.100 nuevas pymes al sistema, 78% más que el año anterior, y planea concluir el año con 2.700 pymes clientas activas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).