Accor planea abrir 25 nuevos hoteles en Sudamérica en 2022 (Córdoba les interesa mucho)

(Por Julieta Romanazzi) El grupo mundial cuenta al día de hoy en Argentina con 12 hoteles en operación -que conforman un total de 1.563 habitaciones-, 5 de ellos franquicias y 7 administrados. Para este año Accor proyecta la apertura de Mercure Rosario, de SLS Puerto Madero Hotel & Residences, y están en los preparativos sumar Faena al portafolio, pero según afirman desde la compañía, Argentina es uno de los países que continúa en la mira para su expansión, y la plaza Córdoba les interesa mucho.
 

Image description
Thomas Dubaere, CEO de Accor Sudamérica
Image description
Sofitel Cardales.
Image description
Sofitel Montevideo.
Image description
Mercure Iguazú.

Accor cuenta con uno de los ecosistemas hoteleros más diversos y completamente integrados de la industria: abarca más de 40 marcas de hoteles como Sofitel, Pullman, Mercure e Ibis, entre otras. En 2021 abrió 22 nuevos hoteles en la región, ofreciendo al mercado 3.737 habitaciones adicionales, llegando a la totalidad de 65.000 habitaciones -de las cuales 53.000 están en Brasil-, lo que se traduce en un crecimiento del 4,8% frente al año 2020.
 


Para este año el grupo proyecta abrir otros 25 hoteles en Sudamérica -17 en Brasil y 8 en países hispanos-, y acelerar nuevos contratos en el modelo de franquicias. Argentina, junto con Chile, Colombia y Perú, continúan en la mira para la expansión de la compañía, ya sea a través de conversiones o greenfield, según cuentan desde la compañía. 

En Argentina el grupo apuesta fuertemente por conversiones y franquicias, como las que planean inaugurar este año: Mercure Rosario y SLS Puerto Madero (58 habitaciones, 145 residencias). "Nos concentraremos en marcas lifestyles como SLS y Jo&Joe. Además seguiremos dando fuerza a Sofitel, Mgallery, Novotel, Mercure y la familia Ibis", cuenta Thomas Dubaere, CEO de Accor Sudamérica. 
 


Si bien Accor no tiene planeada ninguna apertura para Córdoba, Dubaere expresa: "Siendo la segunda ciudad de Argentina, nos interesa mucho y participamos en todas las oportunidades que vemos. Por ahora nos mantenemos activos en conversaciones con propietarios y operadores locales, pensando en diferentes segmentos hoteleros, y esperamos tener noticias en breve".

La región sudamericana actualmente cuenta con 410 hoteles en operación -330 en Brasil y 81 en países hispánicos-, y según afirma Dubaere, el objetivo es llegar a 700 hoteles. 

La expansión también será con Wojo
Se trata de la marca global de coworking del grupo Accor, la cual fue lanzada en Brasil en 2021, y que sorprendió a la empresa por la excelente aceptación. A un año de su lanzamiento Wojo ya alcanzó 150 puntos de servicio en Brasil, de los cuales 100 son Wojo Spots -espacios de coworking con acceso wifi gratuito en áreas comunes de los hoteles (lobby, bares y restaurantes)-.
 


Accor planea abrir 50 nuevos Wojo Spot en Argentina, Colombia, Chile y Perú durante el primer trimestre de 2022. “Vamos a expandir la experiencia del consumidor basados en investigaciones realizadas para hacer que los ambientes sean aún más ergonómicos, además de ofrecer nuevas experiencias y sitios web dedicados al producto”, menciona Olivier Hick, COO de las marcas medianas y económicas de Accor en Brasil.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.