Acampar en el sur, una tendencia entre los jóvenes: Falkner, Lago Espejo y Lago Hermoso, los campings más elegidos

Bariloche, San Martín de los Andes y Villa La Angostura son los destinos más trendy y elegidos por los turistas jóvenes en el último tiempo en nuestro país. Los espectaculares paisajes del sur argentino, los trekkings y la idea de acampar con amigos están ganando terreno al momento de definir un plan para las vacaciones, tendencia que se intensificó post pandemia.

 

Image description

En lo que va de la temporada verano 2024 los número superaron las proyecciones de los empresarios de turismo locales. La ciudad de Bariloche contó con una ocupación hotelera del 70% para la primera quincena de enero según el Observatorio de Turismo de la provincia de Río Negro, mientras que Villa La Angostura contó con un 81% y San Martín de los Andes con un 73%, de acuerdo al Ministerio de Turismo.

Como respuesta a esta tendencia de acampar, en los últimos años han aumentado las propuestas de campings, actividades y recreación en esas localidades, pensadas para jóvenes, que además de descanso buscan diversión, aventura y socialización.

La famosa Ruta de los 7 Lagos, ubicada en la Ruta Nacional 40 que atraviesa el país de norte a sur, se compone de aproximadamente 112 km de escenarios patagónicos de ensueño. El recorrido se puede hacer de distintas maneras, unos eligen recorrer los puntos más importantes en el día con un tour guiado, otros en bicicleta o auto, y también hay quienes prefieren explorar en profundidad, acampar y recorrer la zona en varias jornadas. 

Para los que eligen realizar un recorrido de varios días, existen todo tipo de servicios y comodidades en varios puntos de la ruta. Los más aventureros eligen ir con sus carpas y elementos de camping para vivir la experiencia completa, alquilan una parcela y hacen de ese paisaje su hogar por un tiempo. 

Otros turistas, eligen vivir la montaña con más comodidades y optan por hospedarse en cabañas o dormis. Y también para los que buscan un descanso premium pero en contacto con la naturaleza, los glampings son una propuesta que cada vez pisa más fuerte. Uno de los más conocidos es el ubicado en Río Manso Camp, a 90 km de Bariloche. 

Algunos de los campings más elegidos por los turistas jóvenes, por sus paisajes, instalaciones y propuestas también son Falkner, Lago Espejo y Lago Hermoso, donde también pueden disfrutarse de los espacios que Cerveza Patagonia ofrece para vivir un verano con una pinta en la mano y al aire libre, con reposeras, mesas, carpas y fogoneros. Además, Patagonia cuenta con una propuesta de actividades, música en vivo, degustaciones de cerveza y mucho más para los veraneantes y locales, en estos puntos y en su cervecería del KM 24.7 ubicada en Circuito Chico, Bariloche.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.