Academia Wav, la compañía de voces y sonidos, inaugura su nueva sede en pleno centro de Córdoba (y se prepara “latinoamericanizar” su academia)

(Por RT /RdF) Academia Wav, ubicada en Ituzaingó 270 (en las oficinas de Gow Coworking) tiene varias unidades de negocio: ofrece talleres anuales de doblaje, español neutro, foniatría y actuación. Paralelamente dicta workshops y seminarios presenciales, aunque muy pronto lo hará también de forma remota. Además este año crece físicamente.

Image description
Image description
Image description

Si bien la compañía de sonidos y voces liderada por Agustín Giraudo nació en pandemia, tiene su sedimento en lo que construyó el director mucho tiempo atrás en base a su cantidad de saberes y experiencias, y que ahora se conoce como Academia Wav y Studio de Grabación.

Giraudo, su director, es locutor nacional, actor de voz, comunicador, docente, voz oficial de audioguías en español neutro en la Estatua de la Libertad de Nueva York y en complejos turísticos internacionales como Mont Blanc en Quebec, Maryland Zoo, además de ser la voz comercial de varias marcas y productos a nivel nacional e internacional. Pero no está solo…

El laboratorio fonoaudiológico, actoral y el manejo de redes tiene un equipo conformado por Romina Tulian, locutora nacional, actriz y profesora en teatro, quien encara la enseñanza desde la perspectiva del actor y director Mijaíl Chéjov, para proporcionar atmósferas en la ayuda de la creación de personajes.

Lo integra también Natalia Núñez, licenciada en fonoaudiología y terapia del lenguaje, formada en terapias corporales y educación emocional, y Javier Rodríguez: locutor nacional y community manager, quien se encarga de las estrategias de comunicación y manejo de redes.

Tulian, Núñez, y Giraudo ofrecen clases creativas, siendo sus objetivos potenciar la imaginación para aumentar la creatividad, en la creación de personajes, en la interpretación vocal, en la seguridad de uno mismo a la hora de castinear.

“Mi misión es que las personas que tienen la intención de ser actores o actrices de voz, descubran, exploren, entrenen y potencien su voz, que exploren su capacidad de alcanzar tonos y los matices que la voz puede tener cuando se entrena”. dice Natalia Núñez. “Mi trabajo en WAV se diferencia de otros, debido al requerimiento vocal-artístico-estético y expresivo que la voz y el ejercicio profesional requiere. Es llevar la voz a otro nivel, dotándola de cualidades relacionadas con el entrenamiento profesional, brindarle brillo, color, emoción, sensibilidad, credibilidad, corporalidad, resonancia y todo el potencial maravilloso que concierne al “universo de la voz”. Y quien se anime a explorar todas estas posibilidades, de algún u otro modo se encuentra con información de vital importancia para la construcción de la identidad y la personalidad”.

Crecimiento constante

Academia WAV está creciendo en sus servicios, tanto en enseñanza presencial como los servicios de estudio de grabación. Nos explica Agustín Giraudo: “Los proyectos a un futuro cercano son: el lanzamiento de la plataforma de enseñanza online para toda Latinoamérica, la promoción del estudio de grabación y los talentos vocales a nivel latinoamericano e insertarnos en los mercados como una excelente opción de calidad y ductilidad para los más diversos proyectos.

IN: ¿Cuál es el perfil de negocios que tiene WAV?

AG: El perfil de WAV es una unidad de negocio dedicada al servicio y producción de audios y contenidos de comunicación. Aportando al mercado latino nuevos talentos vocales y un estudio de grabación de alta calidad calibrado con normas internacionales, con una dirección creativa que entiende los mercados latinos y su manera de trabajar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.