Acá están, éstos son: se presentaron los ganadores cordobeses de Naves 2021 (10 en total)

Luego de una edición virtual, el Banco Macro reconoció a los proyectos seleccionados como ganadores en la provincia de Córdoba. En alianza con el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, los 10 proyectos pasan a la final nacional compitiendo con ganadores de otras provincias. Mirá. 
 

Image description
Image description

Desde hace varios años, Banco Macro y el IAE Business School ofrecen una experiencia transformadora a emprendedores de todo el país impulsando, mediante la formación y el networking, a miles de startups y pymes de todas las provincias.

El evento virtual contó con la presencia de autoridades de las entidades organizadoras: Eduardo Celani, Roberto Ludueña, Gustavo Picco y Laura Cuscuna, por parte del Banco Macro y Silvia Torres Carbonell y Gabriel Deboli representando al Centro de Entrepreneurship IAE Business School
 


Los 10 proyectos ganadores del programa en Córdoba fueron:

  • Bossbot: Aplicación SaaS que gestiona y administra la cartera de clientes de los usuarios de la plataforma, optimizando y simplificando la experiencia de pago, a través de la integración de los principales PSP con múltiples canales de contacto automatizados e inteligentes, previniendo el incumplimiento y normalizando la mora existente.
  • Caprikids: Creación de una variante argentina de un producto de larga data en países europeos, leche maternizada a partir de leche de cabra. Es una solución de alta tecnología a un problema que aún no ha sido tratado en el país.
  • Cultivando Pureza Natural con Acqua Noble - Vegetales Orgánicos: Ayuda a los clientes a encontrar el mejor y más completo kit solar fotovoltaico y lo contactan con el mejor profesional de su zona para su instalación. 
  • FI Construcciones: Brindan solución definitiva a problemas de grietas en paredes y pisos hundidos mediante una tecnología que permite reparar fundaciones sin excavaciones, desalojos, rotura en la arquitectura ni molestias y con ahorros tanto de tiempos de ejecución de obra como de materiales empleados.
  • Logística Argentina: tanque IBC ecológico (1000lt). Este sistema permite transportar productos líquidos o sólidos con una capacidad máxima de almacenaje de 1000 lt. Una vez que llega a destino el producto es descargado, desechado o se reutiliza. 
  • Nave: Equipo integrado por profesionales de comunicación y diseño con experiencia integral en las áreas de marketing digital, prensa, organización de eventos, relaciones institucionales y responsabilidad social empresaria de diversas empresas y organizaciones.
  • Qfila!: Aplicación web de gestión de filas que permite a los usuarios incorporarse a filas virtuales desde cualquier lugar, viendo los tiempos de espera y acercarse al establecimiento en el momento indicado con el objetivo de reducir los tiempos muertos y la congestión en los establecimientos. 
  • Sistema de testeo en avatar clínico 3d: Es un Software de Gestión de Testeos Médicos/Clínicos, que utiliza al Avatar 3D para registrar en ellos los diagnósticos, estudios, remedios, y tratamientos necesarios para indagar Objetos de Investigación y Desarrollo en salud.
  • tri GO! Jugo de trigo Hidropónico: tri GO! es jugo de trigo hidropónico, producto de la extracción de la clorofila de sus brotes. Es un superalimento que contiene todas las vitaminas y 92 minerales. De consumo masivo en USA y Canadá y escaso desarrollo en Argentina. 
  • WeKeep: Aplicación de guardería de equipajes, que permite a viajeros dejar temporalmente sus valijas en tiendas para que puedan disfrutar aún más de viajes. Estas tiendas (que pueden ser hoteles, comercios, cafés, etc), encuentran una nueva manera de generar ingresos extras sin inversión, sin ningún costo operativo y atrayendo potenciales clientes.
     


Naves Federal se llevó a cabo en forma simultánea y de manera virtual en 9 sedes (provincias): Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Misiones y Provincia de Buenos Aires. 

Los ganadores de cada provincia completarán su formación con los contenidos de Naves Nacional, que se cursará a través de 4 seminarios en el Campus del IAE en Pilar o de forma virtual, y serán analizados por Banco Macro para tener financiamiento crediticio.

El primer puesto de cada categoría será reconocido en la Final Nacional y ganará una beca para realizar un Viaje de Formación Internacional, financiado por Banco Macro, sumado a horas de capacitación en el IAE
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.