Abasto virtual, la verdulería online que te lleva frutas y verduras del mercado a tu casa

Hace tres años que Juan Pablo Romaniello decidió expandir el puesto que su familia posee en el Mercado de Abasto Córdoba. Junto a un hermano desarrollaron una plataforma online para abastecer a locales gastronómicos y otros negocios, en principio aunque hace dos semana la habilitaron para consumidores finales. Leé en esta nota, cómo funciona Abasto Virtual. 
 

Image description

Para quienes no tienen comercios cerca o prefieren no salir, las tiendas online son una salvación en tiempos de aislamiento. Y es probable que si la experiencia es satisfactoria mantengamos esta modalidad de compra post-cuarentena. 

Juan Pablo Romaniello, miembro de una familia de puesteros en el Mercado de Abasto de Córdoba, se propuso hace un par de años expandir el negocio familiar y conectar a productores de frutas y verduras con consumidores. 
 


Así fue que junto a su hermano desarrollaron una plataforma responsive para el abastecimiento mayorista de frutas y verduras. Desde hace tres años Abasto Virtual abastece a locales gastronómicos, clínicas, geriátricos, almacenes y verdulerías.

A causa del aislamiento obligatorio, habilitaron la tienda online para compras de consumidores finales. Comenzaron con 30 pedidos por día, y el número fue creciendo hasta alcanzar las 100 órdenes diarias. 

¿Cómo funciona? Muy simple ingresás a la web www.abastovirtual.com, hacés clic en “ingresar” y luego en “nuevo usuario”, cargás tus datos y listo, podés iniciar tu compra virtual. Seleccionás las frutas y verduras que necesitás (la compra mínima es de $ 800), podés elegir los productos por kilo o por cajón (que según comentan siempre tiene mejor precio). Luego describís la dirección y horario de la entrega (que no tiene costo) y pagás a través de Mercado Pago. Además, el sistema permite dejar un mensaje para aclarar detalles sobre algún producto o el momento de la entrega.
 


En la página podrás visualizar 120 artículos aproximadamente, desde las verduras que más se consumen como el tomate hasta brotes de alfalfa, pepinos y nabos. En temporada de verano aumenta la disponibilidad de productos, “llegamos a tener cuatro variedades de durazno”, el creador de Abasto Virtual.

“Nuestro foco está en ofrecer una experiencia de abastecimiento eficiente y de bajo costo”, comenta a InfoNegocios Romaniello.

A futuro le gustaría ampliar la comercialización de otras categorías como carnes, lácteos y productos de almacén. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.