A’Vorio, un nuevo laboratorio que (desde Las Varillas) lucha contra las arrugas: serum, crema antiage, y una alternativa al botox

(Carolina Bulacio / RdF) El producto estrella es el que se elabora con Argireline, una alternativa al botox para aquellos que no desean perder su máxima expresión facial.  La fábrica está en Las Varillas y desde allí producen todos los cosméticos de la marca.  

Image description
Image description
Nancy Marisa Barra, directoria del Laboratorio A’Vorio
Image description

Laboratorio A’Vorio comenzó como un proyecto familiar y tiene en la dirección a Nancy Marisa Barra, quien siempre soñó con lanzar al mercado sus propios cosméticos. “Los primeros pasos los di con la familia y amigos, es decir, todo lo que se elaboraba era para nuestro consumo”, cuenta Nancy.
 


Sin embargo, desde hace 2 años, la marca se lanzó oficialmente en el mercado. Hoy, sus productos pueden conseguirse en diferentes casas de estética, farmacias y perfumerías de la provincia de Córdoba. 

Los protagonistas del laboratorio
Las cremas antiage fueron la razón por la que se comenzó a proyectar el laboratorio. Pero, como dijimos, el protagonista más novedoso es el Argireline: “Este combina dos principios activos, con el objetivo de lograr un efecto botox suave y no tóxico”, explica Nancy

¿El resultado? Reduce y previene las líneas de expresión, al inhibir la contracción muscular.  Así, produce una suerte de efecto lifting que estira la piel y la deja más firme. Se encuentra presente en serums, ampollas y cremas y el modo de aplicación dependerá de su formato.

Nancy explica que el diferencial de los productos es la calidad de los emulsionantes con los que se elaboran, lo que genera cremas con una textura inigualable. “De igual importancia es la calidad de los principios activos, los que se utilizan luego de ser analizados, como lo máximo que se puede lograr a nivel anti-arrugas”, asegura.

Además, son conscientes que al momento de comprar una crema, es muy importante el conocimiento del consumidor. Así que, con esta premisa de fondo, organizan periódicamente reuniones explicativas en el laboratorio. 

¿Cómo conseguir los productos?
Los cosméticos se venden principalmente en el showroom ubicado en la localidad de Las Varillas. Allí, los clientes pueden ver y probar las diferentes variedades de cremas. Asimismo, se pueden conseguir en farmacias, casas de estética y perfumerías de la provincia. 

Los precios de las cremas y sérum facial se encuentran entre los $ 2.000 y $ 3.500. Pero también, existe una variedad de productos con precios inferiores, como las cremas corporales, nutritivas, humectantes y geles de limpieza.
 


¿Planes? Desean llegar con la marca a todo el país. Hoy los productos solo se pueden vender en la provincia, pero van por más: “Estamos trabajando en los trámites de ANMAT, para poder extender la venta a todo el país, ya que vemos que el mercado nos lo está exigiendo”, concluye Nancy.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.