A un año, las bolsitas de plástico siguen vivas (se vienen multas de hasta $ 1.000).

Un año atrás, con una diferencia de un par de días, la Legislatura provincial y el Concejo Deliberante prohibieron la utilización de bolsitas de polietileno en los súper e hipermercados de Córdoba, y les daban a los comerciantes un año para adaptarse a la medida. La fecha tope es el 27 de noviembre (para la Ley provincial) y el 13 de abril (para la municipal, ya que se demoró su publicación en el boletín oficial). A los fines prácticos, la que rige en la ciudad de Córdoba es la última, por lo que los comercios cuentan todavía con margen hasta que la ordenanza entre en vigencia. No obstante, el panorama no es el mejor. Las grandes cadenas hace ya tiempo que implementaron el reemplazo progresivo de las bolsitas de plástico por materiales biodegradables y muchas dieron un paso más al poner a disposición de los clientes bolsas reutilizables o como en el caso de Wal Mart implementaron una “caja ecológica” donde se entrega la mercadería sin bolsa. Pero entre los supermercados más pequeños las bolsas biodegradables brillan por su ausencia.
Según el presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba, Ricardo Brasca, el nivel de utilización de bolsas biodegradables entre las empresas socias de la entidad es muy bajo. ¿Razones? Son muy poco resistentes y los clientes la rechazan, además de generar un gasto extra para el comercio.
La ordenanza prevé multas de $ 200 a $ 1.000, en caso de de reincidencia la clausuras del local por 72 horas.

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.