A Qatar en bici: mirá quiénes van a alentar a la Scaloneta sobre 2 ruedas (“todo a pedal” busca sponsors que lo acompañen en la travesía)

(Por Juanma Orozco) Con el objetivo de arribar al mundial de Qatar 2022, entre los meses de noviembre y diciembre, 4 cordobeses recorrerán en bicicleta unos 10.500 kilómetros  (aproximadamente) por rutas africanas y de Medio Oriente empezando desde Sudáfrica. Venzo Argentina, Halawa y Travo Adventure son algunas de las marcas que los van acompañar (la aventura está presupuestada en US$ 20.000). 

Image description

Sebastian Rodriguez -realizador audiovisual y fotógrafo-, Lucas Ledezma -profesor de educación física-, Silvio Gatti -licenciado en turismo y ambiente- y Leandro Blanco Pighi -licenciado en comunicación social-, son los protagonistas de este memorable viaje para alentar a la selección argentina en el mundial de Qatar 2022. Parten este domingo 1 de Mayo con destino a Sudáfrica. 
 


Todo a pedal
El proyecto fue creado en 2014 por Lucas Ledezma, impulsado por un profundo deseo de aventurarse en bicicleta por el mundo, siguiendo a la Selección Argentina de Fútbol. Actualmente lleva recorridos más de 30.000 kilómetros, cruzando más de 25 países a pura fuerza de piernas y corazón, poniéndole el cuerpo a los sueños. 

Los eventos a los que fue pedaleando: 

  • Copa del Mundo Brasil 2014
  • Copa América Chile 2015
  • Copa del Mundo Rusia 2018 
  • Copa América Brasil 2019

Lucas, a través de estos desafíos personales y experiencias ganadas, logró visualizar la posibilidad de conectar y articular nuevas experiencias, que en el mejor de los casos logren generar cambios en nuestras comunidades.

Siguiendo este impulso y espíritu aventurero, surge este deseo: “Pedaleando África”. Como equipo se disponen desnudar el alma y enfrentarse, cara a cara, piel a piel, con las carreteras del continente africano y Medio Oriente. El destino final será la Copa Mundial de Fútbol del año 2022, sin dejar al margen nuestro interés por convertir nuestro esfuerzo y cada kilómetro recorrido en una mejora para nuestro planeta y nuestra sociedad.

La ruta
Aunque la hoja de ruta siempre queda sujeta a posibles imprevistos, el plan original que tienen es recorrer en bicicleta la distancia inicial entre Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Adís Abeba (Etíopia) que son unos 7.500 kilómetros. Luego, un vuelo los llevará desde ahí hacia la ciudad de El Cairo (Egipto), lugar en el cual retomarían la pedaleada con el objetivo de arribar al puerto de Nuweibaa (Egipto), lo cual sumarían unos 1.300 kilómetros más. Ahí abordarían un ferry que los llevaría hasta Jordania donde se subirían por última vez a las bicicletas donde atravesarán Irak, Kuwait y Arabia Saudita para llegar a su destino final, “Doha”, haciendo los últimos 2.600 kilómetros. 

Así cumplirían su objetivo de Recorrer 10.500 kilómetros por rutas africanas y de Medio Oriente para poder arribar a la Copa del Mundo en Qatar el 21 de noviembre de 2022.

Reforestación
Viajar en bicicleta los puso en contacto con el medio que los rodea, concientizándolos de su relación con la naturaleza. Más del 97% de la flora nativa de la Provincia de Córdoba, ha desaparecido. Y eso los inspiró para aprovechar esta travesía por África y Medio Oriente para transformar cada kilómetro del recorrido en un árbol nativo para nuestras sierras cordobesas, donde trabajaron con personas y organizaciones directamente relacionadas con la reforestación y preservación del medio ambiente.
 


Los sponsors

  • Grupo Karabitian
  • Venzo Argentina
  • Trevo
  • Halawa 
  • RLM
  • Marcha
  • Óptica Lazzarini
  • Frigorífico Novara
  • Pinta Pedal
  • Bicicletería Wake Up
  • Ziroox
  • Microon
  • Soluciones Descartables
  • Meraki
  • Municipalidad de Córdoba 
  • Nutremax
  • Quimpro
  • Starck
  • Nodhos
  • Transeguros

Siguen buscando sponsors con su módulo de sponsorización

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.