A prueba de asaltantes y hackers: Prosegur anuncia su “búnker digital” (un espacio para el almacenamiento de cripactivos)

De la mano de GK8, firma especializada en ciberseguridad, la empresa de seguridad privada busca adaptar sus servicios a las demandas del mercado y acercar nuevos tipos de servicios a un sector que hace mucho ruido: el de las criptomonedas. En esta nota, para qué sirve y cómo funciona esta nueva “caja fuerte”.

Image description
Image description

Prosegur Crypto anunció la creación de su primer búnker para la custodia de activos digitales. La compañía asegura que se trata de un “espacio inaccesible en el plano físico y digital” y “único en el mundo”. El desarrollo fue realizado de la mano de GK8, empresa experta en ciberseguridad.

La solución promete contar con “todas las infraestructuras, instalaciones, tecnologías y protocolos de seguridad físicos y digitales necesarios para minimizar todas las áreas de riesgo identificadas en la cadena de custodia de criptoactivos”.

En ese sentido Raimundo Castilla, CEO de Prosegur Crypto, aseguró que “el crypto búnker aporta una nueva dimensión de seguridad en la custodia de criptoactivos y se trata, sin duda, de una de las soluciones más innovadoras y seguras en el mundo basado en un concepto de inaccesibilidad. La combinación físico-digital resuelve problemas reales de muchos operadores del ecosistema cripto que, a medida que crecen sus fondos y conscientes de las vulnerabilidades o de capacidades insuficientes, tratan de encontrar soluciones con la mayor seguridad posible”.

Un aumento en la demanda

Según señalan desde Prosegur, la iniciativa surge como respuesta a una creciente necesidad del mercado: un reporte publicado la Cipher Trace -entidad creada por Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos- señala que solo en 2020 se perdieron más de US$ 1.900 millones debido a hackeos, robos, fraudes y acciones de apropiación indebida.

En parte esto se explica porque las plataformas de intercambio de criptomonedas e inversores institucionales con custodia propia se han encontrado con el valor de los criptoactivos en sus oficinas y, a veces, en sus propios domicilios, convirtiéndolos en un objetivo para cualquier atacante. Para ellos, surge este “búnker digital”.

¿Cómo funciona?

El “búnker digital” se basa en un enfoque de “Inaccesibilidad 360”, que incorpora más de 100 medidas de protección en 6 capas integradas de seguridad. Se trata de un espacio aislado del exterior que está ubicado dentro de una de las 550 cámaras acorazadas con las que cuenta Prosegur a nivel global, y en la que se gestionan y custodian anualmente más de € 400.000 millones de efectivo de sus clientes. 

El acceso está blindado, en un entorno de protección de grado militar que cuenta con cámaras de circuito cerrado, accesos biométricos, salas con control de aislamiento y acompañamiento permanente de personal armado en todas las instalaciones, además de estar totalmente aislado de cualquier comunicación del exterior gracias a firewalls configurados para tal efecto.

El CEO y cofundador de GK8, Lior Lamesh, explicó: “La combinación de la primera solución de custodia en frío, que ofrece la capacidad de realizar transacciones de blockchain sin conexión a internet, con uno de los custodios más grandes del mundo en el campo de la seguridad física para las instituciones financieras tradicionales, el resultado es una solución completa y única para salvaguardar los activos digitales de los clientes institucionales". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.