A los 6 locales propios, Reina Alba suma su novena franquicia en Córdoba (la apuesta por ser una marca empleadora de mujeres)

(Por Josefina Lescano / RdF) La empresa cordobesa cumple 20 años y no para de expandirse en toda la ciudad. ¿Cuál es el secreto para permanecer en un rubro con tantos jugadores? ¿Por qué elige mujeres para procesar pollos? Mano a mano con Roger Mauri, gerente comercial de Reina Alba para pensar las claves del desarrollo a través del sistema de franquicias.

La familia Mauri empezó hace 30 años criando y vendiendo pollos. En sus comienzos fueron 50 pollitos bebés. El salto vino 10 años después, cuando decidieron abrir el primer local comercial bajo la marca Reina Alba. “Así empezamos a trabajar en una oferta innovadora desde el pollo, pensando productos que no existían  en el mercado y la verdad que fue todo un éxito”, recrean. 
 


InfoNegocios: ¿Cuál fue el primer local?
Roger Mauri: El de calle O´Higgins 3037, comenzamos a crecer, nos fue muy bien, replicamos en otros locales  y llegamos a los 5 locales propios. Con el tiempo comenzó a visitarnos gente que quería tener un local Reina Alba, entonces analizamos esta demanda y desarrollamos nuestro propio sistema de franquicias.

IN: ¿Hoy cuántos locales tienen en total?
RM: Tenemos 14 locales, de los cuales 6 son propios. Ahora en mayo estamos inaugurando el número 15  que es de un franquiciado, será nuestra  novena franquicia en Avenida Los Álamos camino a Intercountries, ¡estamos muy contentos porque es una zona en la que deseábamos estar!

IN: ¿Cuál es el secreto de Reina Alba para abrir tantas franquicias en un mercado con tantos jugadores?
RM: El recorrido de la marca, estamos cumpliendo 20 años. Son locales fáciles de operar, la mayor parte de los productos se los entregamos nosotros, estamos siempre al lado del franquiciado: buscamos que sean locales desarrollados para auto-empleo, donde quien lo trabaje sea su dueño porque les dan otra impronta al negocio.

IN: ¿Son todas mujeres? ¿Es una decisión empresarial? ¿O fue casualidad?
RM: Sí, nuestro staff está conformado en un 80% por mujeres, es una política de la empresa, nosotros las llamamos Nuestras Reinas. Encontramos en las mujeres un mejor desempeño en los tres pilares fundamentales de Reina Alba que son: higiene, calidad de nuestros productos y una excelente atención. En tantos años de trabajo descubrimos que la mujer se desempeña súper bien en el cuidado de los productos (tiene sumamente incorporado el manejo de los alimentos), en la organización, limpieza del local y en la atención a nuestros clientes.

IN: Hablemos de los productos ¿qué más ofrecen, además de pollo?
RM: Tenemos carne envasada al vacío de vaca, de cerdo, pescado, mariscos, pastas congeladas, etc. La idea es brindar un servicio completo, complementando la compra, entonces les facilitamos a nuestros clientes solucionar varias comidas sin perder el foco de nuestro fuerte que obviamente es el pollo.

IN: ¿Cuál es el ticket promedio de Reina Alba?
RM: No tenemos un ticket promedio alto, ya que vendemos productos frescos, para el día es de  $ 700 promedio y nos sucede que nuestros clientes compran dos veces por día, por la mañana y por la tarde. Cuando la gente compra un alimento quiere saber sobre la trazabilidad confiable de lo que va a consumir y en eso Reina Alba no negocia, siempre elaboramos nuestros productos con los insumos que llevan sin negociar nunca su calidad.
 
IN: ¿Cuál  es el  objetivo de Reina Alba para este año?
RM: Abrir dos nuevas franquicias, así que ya estaríamos al 50% y el otro objetivo es seguir desarrollando nuestra tienda online.
 


IN: ¿Y el objetivo a 5 años?
RM: Creemos que vamos a seguir desarrollando nuestros productos para que sean más fáciles de cocinar, o quizás ya cocinados, con más variedad de ofertas, con más automatizaciones en los procesos, más servicios, etc. Se nota cada vez más la demanda de un producto innovador y fácil de cocinar sin perder la calidad. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.