A los 6 locales propios, Reina Alba suma su novena franquicia en Córdoba (la apuesta por ser una marca empleadora de mujeres)

(Por Josefina Lescano / RdF) La empresa cordobesa cumple 20 años y no para de expandirse en toda la ciudad. ¿Cuál es el secreto para permanecer en un rubro con tantos jugadores? ¿Por qué elige mujeres para procesar pollos? Mano a mano con Roger Mauri, gerente comercial de Reina Alba para pensar las claves del desarrollo a través del sistema de franquicias.

Image description
Image description
Image description
Image description

La familia Mauri empezó hace 30 años criando y vendiendo pollos. En sus comienzos fueron 50 pollitos bebés. El salto vino 10 años después, cuando decidieron abrir el primer local comercial bajo la marca Reina Alba. “Así empezamos a trabajar en una oferta innovadora desde el pollo, pensando productos que no existían  en el mercado y la verdad que fue todo un éxito”, recrean. 
 


InfoNegocios: ¿Cuál fue el primer local?
Roger Mauri: El de calle O´Higgins 3037, comenzamos a crecer, nos fue muy bien, replicamos en otros locales  y llegamos a los 5 locales propios. Con el tiempo comenzó a visitarnos gente que quería tener un local Reina Alba, entonces analizamos esta demanda y desarrollamos nuestro propio sistema de franquicias.

IN: ¿Hoy cuántos locales tienen en total?
RM: Tenemos 14 locales, de los cuales 6 son propios. Ahora en mayo estamos inaugurando el número 15  que es de un franquiciado, será nuestra  novena franquicia en Avenida Los Álamos camino a Intercountries, ¡estamos muy contentos porque es una zona en la que deseábamos estar!

IN: ¿Cuál es el secreto de Reina Alba para abrir tantas franquicias en un mercado con tantos jugadores?
RM: El recorrido de la marca, estamos cumpliendo 20 años. Son locales fáciles de operar, la mayor parte de los productos se los entregamos nosotros, estamos siempre al lado del franquiciado: buscamos que sean locales desarrollados para auto-empleo, donde quien lo trabaje sea su dueño porque les dan otra impronta al negocio.

IN: ¿Son todas mujeres? ¿Es una decisión empresarial? ¿O fue casualidad?
RM: Sí, nuestro staff está conformado en un 80% por mujeres, es una política de la empresa, nosotros las llamamos Nuestras Reinas. Encontramos en las mujeres un mejor desempeño en los tres pilares fundamentales de Reina Alba que son: higiene, calidad de nuestros productos y una excelente atención. En tantos años de trabajo descubrimos que la mujer se desempeña súper bien en el cuidado de los productos (tiene sumamente incorporado el manejo de los alimentos), en la organización, limpieza del local y en la atención a nuestros clientes.

IN: Hablemos de los productos ¿qué más ofrecen, además de pollo?
RM: Tenemos carne envasada al vacío de vaca, de cerdo, pescado, mariscos, pastas congeladas, etc. La idea es brindar un servicio completo, complementando la compra, entonces les facilitamos a nuestros clientes solucionar varias comidas sin perder el foco de nuestro fuerte que obviamente es el pollo.

IN: ¿Cuál es el ticket promedio de Reina Alba?
RM: No tenemos un ticket promedio alto, ya que vendemos productos frescos, para el día es de  $ 700 promedio y nos sucede que nuestros clientes compran dos veces por día, por la mañana y por la tarde. Cuando la gente compra un alimento quiere saber sobre la trazabilidad confiable de lo que va a consumir y en eso Reina Alba no negocia, siempre elaboramos nuestros productos con los insumos que llevan sin negociar nunca su calidad.
 
IN: ¿Cuál  es el  objetivo de Reina Alba para este año?
RM: Abrir dos nuevas franquicias, así que ya estaríamos al 50% y el otro objetivo es seguir desarrollando nuestra tienda online.
 


IN: ¿Y el objetivo a 5 años?
RM: Creemos que vamos a seguir desarrollando nuestros productos para que sean más fáciles de cocinar, o quizás ya cocinados, con más variedad de ofertas, con más automatizaciones en los procesos, más servicios, etc. Se nota cada vez más la demanda de un producto innovador y fácil de cocinar sin perder la calidad. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.