A la facu en bici (promueven el uso de esos vehículos para la "nueva normalidad")

El concejal Juan Negri presentó un proyecto para fomentar y motivar el uso de bicicletas: una alternativa al transporte público en tiempos de aislamiento y distanciamiento social. Veamos.
 

Image description

En cuanto a retomar las actividades que existían previas a la cuarentena, Negri sostuvo que “en las próximas semanas nosotros también entraremos en una fase de flexibilización del aislamiento obligatorio”. 

Además, agregó: “Muchos sectores, a medida que avanzan los días, podrán reanudar sus actividades, por lo que aumentará la demanda de transporte, y esta situación aumenta el peligro de contagio del virus”. 
 


Así, surgió la idea de la bicicleta: “Conociendo la estrechez de la oferta de transporte de la Ciudad de Córdoba, surge la necesidad de implementar un programa que fomente el uso de un medio de transporte alternativo, económico, sustentable y saludable, como es la bicicleta”.

En este caso, el trabajo de la Municipalidad de Córdoba es esencial: tiene una gran oportunidad para dar respuesta a varias problemáticas con una misma medida.

El concejal de Córdoba Cambia sostuvo que esta medida servirá en varios sentidos: “Primero, descongestionar el transporte masivo de pasajeros y la alta demanda que tendrá en las próximas semanas, en las que habrá que cumplir las normas de distanciamiento para evitar contagios del coronavirus; además, instaurar en Córdoba la cultura del transporte sustentable y saludable, como la bicicleta. En tercer lugar, descongestionar, en el mediano y largo plazo, el área central de vehículos particulares, que hoy en día representa un altísimo porcentaje del transporte y de la contaminación ambiental y sonora. Por último, se estaría fomentando el ejercicio y la vida sana”.
 


También hizo alusión al programa de la Universidad Nacional de Córdoba “En bici a la Facu”, con una iniciativa similar desde hace varios años, con el cual se otorgan bicicletas a los estudiantes de la Universidad, fomentando el transporte alternativo y saludable.

“La pandemia que nos afecta produce que sea más imperioso que nunca que la Municipalidad de Córdoba fomente el uso de medios de transporte sustentables que apunten a evitar aglomeraciones, previniendo así el contagio, y sensibilizando en valores y actitudes responsables con el medio ambiente, la salud, y el bienestar” concluyó Juan Negri.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.