A guardar, a guardar, cada cosa en su lugar: qué es lo que más guardaron las personas en 2021 (según Space Guru)

La startup dedicada a dar solución de espacio en las grandes urbes acaba de presentar un ranking de los objetos que más ha guardado la gente durante el año pasado, haciendo hincapié en una tendencia que no parece parar de crecer.
 

Quienes viven en los suburbios se pueden dar el “privilegio” de almacenar esas colchas de invierno, esos muebles o aparatos que usamos una vez en algún ático o “cuartito”. Pero el problema comienza cuando esa tendencia de guardar cosas que no usamos sucede en las grandes ciudades, donde vivir en un departamento no es garantía de poder acumular objetos.
 


Ahí es donde nace Space Guru, una startup fundada por los emprendedores Endeavor, Livia Armani y Felipe Herrera, quienes vieron el nicho del guardado inteligente, ofreciendo un servicio de guardado que ya cosechó 27.081 nuevos objetos de clientes, algo así como dos piscinas olímpicas. Increíble ¿verdad?
 
“De la misma manera que el número de personas sigue creciendo, lo hace el número de cosas que vamos adquiriendo con el tiempo, cosas que son acumuladas y que generan un problema común: la falta de espacio. Y para dar una solución a esto nace Space Guru”, explica Felipe Herrera.
 
Se trata de un modelo de negocio rentable en el país con un fin circular, gestionando la falta de espacio con tecnología, ofreciendo un servicio de guardado y poniendo en circulación los objetos en desuso, a través de tecnología pensada para el consumidor final, todo de manera online para facilitar el proceso de cara al usuario (contratación, cotización, programación de retiro, catálogo de objetos guardados online, posibilidad de circular o reutilizar los objetos guardados).
 


“Somos una empresa de guardado nativa digital y tenemos un propósito sustentable: además del guardado, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de vender, donar y/o reciclar sus pertenencias, de esta manera las cosas son circuladas entre más personas”, destaca Livia Armani.
 
De este modo y con más de 2.000 clientes, Space Guru analizó cuáles son los objetos que más suelen guardar las personas, con un Top 10 que queda de la siguiente manera: 
 

  1. Ropa, acolchados y artículos pequeños
  2. Muebles
  3. Artículos de viaje
  4. Sillones
  5. Heladeras
  6. Cuadros
  7. Aires acondicionados y ventiladores
  8. Lavarropas
  9. Televisores
  10. Espejos
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.