¡A cama caliente! El turismo médico representa un ingreso de US$ 250 millones al país (Córdoba se queda con un 15%)

La Cámara Argentina de Turismo Médico organizó el 3er. Congreso Argentino de Turismo Médico Internacional”, que se llevó a cabo de forma presencial y virtual en el Pabellón Amarillo del Complejo Ferial Córdoba. Una industria que atrae muchas divisas internacionales a un país con grandes ventajas competitivas hoy: operarse aquí  “es barato” y la mano de obra super calificada.

Primero lo primero (porque tenemos “con qué”)
El Congreso que se desarrolló ayer busca, ni más ni menos, que potenciar el Turismo Médico: coordinar e instrumentar acciones, asesorar y representar institucionalmente a socios y generar acuerdos corporativos con empresas aéreas, por ejemplo. Y en eso se embarcaron entidades médicas reconocidas como el Sanatorio Allende, el Hospital Privado, Juan Toselli y La Posada del Qenti, diversos referentes médicos y hasta el propio intendente de la ciudad, Martín Llaryora. 
Además, participaron 3 speakers internacionales: Irving Stackpole (Irlanda), Felipe Gómez Gonzáles (Estados Unidos) y Elizabeth Ziemba (Polonia). 

Para Argentino no es una industria más: la ciudad más demandada por este tipo de tratamientos es CABA que se queda con un 37%. Luego sigue el resto de la provincia de Buenos Aires con un 19% y en tercer puesto, la provincia de Córdoba con un 15% de demanda. Sigue un porcentaje de 12% proveniente del resto del país, un 10% en Mendoza y un 7% en Santa Fe. El total de ingresos por año gracias al turismo médico en el país se calcula en unos US$ 250 millones aproximadamente. 

“Tenemos toda una comunidad para recibir el turismo, eso no es menor”, coincidieron casi todos. No solo estamos preparados para innovar y recibir cada vez más turismo médico, sino que nosotros somos constantes receptores de turismo. Esto hace que tengamos a la par un complejo hotelero, un complejo gastronómico, etc., que te permite suplir todas tus necesidades. Para nosotros potenciar el turismo médico es muy importante, expresó el intendente Martín Llaryora.

“Esto es muy importante porque queremos considerar la atención de pacientes extranjeros como una exportación de salud, ya que planeamos que este sea un servicio que las entidades públicas comiencen a tener en cuenta en su agenda por el dinamismo económico y turístico que produce”, expresó Miguel Cané, presidente de la Cámara Argentina de Turismo Médico. 

Los tratamientos más demandados
Un 48% son tratamientos curativos, un 34% son estéticos y el 18% restante corresponde a tratamientos de bienestar. 

De dónde vienen los pacientes
Los países de latinoamérica lideran el ranking con un 47%, luego sigue Estados Unidos y Canadá con un 24%, después Europa con un 22%, y un 7% proveniente de otros países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.