¡A brindar se ha dicho! Llega Bodegán a la Tejeda (vinos por copa y comida de bodegón)

(Por Sofía Ulla) Con una apertura anunciada para 2020, y frenada por la pandemia, Bodegán vuelve a la carga y pone fecha: llega a Tejeda 4565 a fines de septiembre. Con capacidad para 60 cubiertos (en principio), 24 picos de vino “tirado” y comida de bodegón, la nueva apuesta que llega al Cerro de las Rosas, promete. Te contamos. 
 

Image description
Image description

La pandemia frenó los planes y proyectos de muchos emprendedores cordobeses, y Bodegán no fue la excepción. Después de un 2020 lleno de idas y vueltas, prevén abrir sus puertas a fines de septiembre de este año. 

¿De qué se trata? “Es un bodegón con comidas tradicionales, abundantes, pero con más atención a las presentaciones y usando otros ingredientes más modernos”, cuenta Gustavo Molinero, al frente del proyecto.
 


Además de la comida, quieren que la esencia de Bodegán sea el vino. Contarán con la modalidad de vino por copa, es decir, 24 picos a disposición del cliente para que elija probar y degustar el vino que quiera en la cantidad que quiera.

“Queremos que los clientes sientan la libertad de elegir lo que quieren tomar, puede ser en 3 medidas: 50 ml (tipo degustación), 100 ml. o 150 ml. que es una buena copa de vino”, cuenta Molinero

La capacidad será de 60 cubiertos, en un principio, pero contarán con un total de 100 lugares en un futuro. Contarán también con 180 etiquetas (25 de ellas serán de Córdoba) y los precios arrancan en los $ 100 por copa. 
 


¿Expectativas?
“Venimos acumulando desde hace un año y medio las mejores expectativas. Creemos que es un concepto novedoso el del vino por copa y en un futuro puede avanzar a ser un club de vinos”.

En cuanto a si el vino viene a “reemplazar” el boom de la cerveza artesanal, Molinero fue claro: “En este tiempo el mundo de la cerveza se llevó por delante todo e hizo que la gente pruebe y elija. Hoy hay muchos proyectos de viñedos y creo que el vino tiene que aprender de esto y llegar a más gente”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.