5 millones de pequeños ahorristas invierten en Mercado Fondo, el fondo común de Mercado Pago (en Córdoba, 328.000)

Mercado Pago lo hizo otra vez. Mercado Fondo es un instrumento de inversión para que pequeños ahorristas den sus primeros pasos con una solución de bajo riesgo y rescate instantáneo. El monto administrado alcanza hoy a representar el 22% del monto que actualmente manejan los fondos comunes de inversión tradicionales. Más de 5 millones de usuarios en todo el país ya invirtieron. 

Image description

El fondo común de inversión ofrecido a través de Mercado Pago (administrado y custodiado por Bind) se consolida como la opción inclusiva para hacer rendir el dinero desde el celular: solo en el último año el monto invertido superó los $ 60 mil millones.

Se trata de una solución de bajo riesgo y rescate instantáneo, creada hace cuatro años por ambas compañías. Es 100% digital: hoy más de 5 millones de personas invierten sus saldos disponibles en cuenta en este Fondo Común de Inversión y generan rendimientos. 

Al momento del lanzamiento del fondo, en 2018, había solo 376.865 cuentas comitentes en el país (menos del 1% de la población argentina).

“En apenas 4 años revolucionamos las inversiones y las pusimos al alcance de todos. Mercado Fondo es un gran ejemplo de inclusión financiera en nuestro país, y el principal producto utilizado hoy en día en términos de ahorro e inversión. Con este Fondo Común de Inversión, accesible desde cualquier dispositivo móvil, multiplicamos por 13 la cantidad de personas y comerciantes que invierten con este tipo de fondos, generando un impacto positivo no solo en términos de acceso a herramientas más sofisticadas sino también en educación”, aseguró Alejandro Melhem, vicepresidente de Mercado Pago.

Para invertir en el Fondo no es necesario contar con una cuenta bancaria y en el último mes los saldos invertidos rindieron TNA 50,7%. El dinero invertido genera rendimientos que se reflejan diariamente y está siempre disponible para ser usado en cualquier momento, ya sea para comprar con código QR, pagar en comercios con la tarjeta prepaga de Mercado Pago, realizar transferencias a una cuenta bancaria o digital, recargar la SUBE, pagar servicios, etc. 

Un estudio de la consultora Invecq analizó la evolución del fondo en comparación con otros instrumentos de ahorro elegidos por los argentinos. 

“El monto total administrado en Mercado Fondo, que continúa en constante aumento, alcanza hoy a representar el 22% del monto que actualmente manejan los Fondos Comunes de Inversión tradicionales. Sobre todo, por la incorporación de nuevos usuarios al mercado”, precisó Santiago Bulat, director de Invecq.

La utilización de Mercado Fondo demuestra ser una herramienta federal. Hoy supera el 10% de la penetración sobre el total de la población en 9 provincias y continúa en aumento. “La innovación financiera es clave para crear mejores productos y servicios que terminan siempre beneficiando al usuario. La fuerte adopción de Mercado Fondo lo refleja: estamos procesando casi 2 millones de transacciones por día, entre rescates y suscripciones, lo cual implica un gran desafío operativo y tecnológico”, afirmó Facundo Vázquez, director ejecutivo de Bind.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.