40 tecnológicas cordobesas se suben a la “euforia” de la nueva Ley de Software (trabajo asegurado hasta el 2019)

El escenario no podría haber sido mejor: Tecnópolis. Allí, la presidenta Cristina Fernández promulgó la nueva Ley de Promoción de la Industria del Software y de los Servicios Informáticos, que asegura beneficios para las empresas del sector de acá hasta el 2019. Las implicancias para Córdoba son muchas y muy buenas: hay 20 empresas inscriptas bajo el antiguo régimen (vencía en 2014), que se pasarían al nuevo, y otras 20 que se incorporarían por primera vez. Así, unas 40 tecnológicas cordobesas se aseguran trabajo por los próximos 7 años. La devolución en un bono del 70% de los aportes patronales, en la práctica es más cash en los bolsillos de los empresarios, lo que se traducirá en más inversiones, más proyectos y más mano de obra.

La normativa promulgada establece una extensión por cinco años de la ley de vigencia del régimen de promoción, que vencía en 2014, para llevarla al 31 de diciembre de 2019.
La principal diferencia con el anterior régimen es que les permite a las firmas exportadoras cancelar el Impuesto a las Ganancias con el bono fiscal que reciben en la actualidad, equivalente a 70% las contribuciones patronales que realizan, y contempla que la desgravación del 60% en el monto del impuesto a las Ganancias incluya las utilidades provenientes del exterior.
“La otra ventaja del nuevo régimen es que le otorga a las empresas que quieran incorporarse al régimen un plazo de 3 años para certificar calidad, lo que ayuda mucho a varias empresas del sector que no pudieron acogerse al primer régimen por no cumplir con este requisito”, señala Martín Carranza Torres, socio del Estudio Carranza Torres & Asociados, y miembro del Cluster Córdoba Technology.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).