30 fondos de inversión globales pasaron por Córdoba (en qué categoría de startups eligen poner la plata)

(Por Rocío Vexenat) Se llevó a cabo la cuarta edición del Foro de Capital Emprendedor. Las protagonistas fueron las startups. Algunas fueron seleccionadas para brindar una presentación frente a los fondos, pensando en el presente y futuro de su negocio.

Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP), en el foro se reunieron los actores más relevantes del ecosistema de capital de riesgo tanto a nivel nacional como internacional. La apertura estuvo a cargo de Diego Casali, presidente de la Agencia, y Lorena Suárez, presidente de ARCAP, quienes dieron la bienvenida a los asistentes e hicieron un repaso por la trayectoria del ecosistema de innovación y emprendimiento. 

“Hoy somos más de 75 miembros invirtiendo en la región y desde que empezamos en 2015, el monto total invertido en emprendedores de alto impacto se multiplicó por once, lo cual nos muestra un crecimiento de la industria y del talento que tenemos en Argentina”, expuso Suárez en referencia al trabajo que vienen realizando desde ARCAP.

Un repaso por los paneles
La primera propuesta estuvo en manos de Ignacio Peña, founder y CEO de la agencia Surfing Tsunamis. Peña abordó la temática deeptech con ejemplos aplicados a empresas tecnológicas de alto nivel como Apple y Tesla, con el fin de dar una introducción al tópico. 

En un segundo momento, contamos con la participación a distancia de Adam Draper, founder & MD de Boost VC. Draper compartió su experiencia como inversor y acerca de los diversos proyectos que llegan a él para invertir. 

Luego llegó el turno del panel VCs playing the Deep Tech game in LatAm, encabezado  por Nicolás Tognalli, managing partner de Cites; Diego González Bravo de Draper Cygnus y de manera virtual, Juan Pinilla de Blueyard Ventures. Los inversores expusieron acerca de las diversas actividades en el ecosistema deeptech a nivel regional, así como también brindaron algunos consejos para quienes quieren emprender en esta vertical.

Después, se llevó a cabo el panel Space: US VCs investing in LatAm, que abordó el universo de la tecnología espacial. Contó con la participación de Meagan Crawford co-founder & MP de Space Fund y Matt Kozlov, Managing Director de Techstars, ambos de manera virtual. Los especialistas relataron vivencias y experiencias de un sector tan particular como el espacial, así como también resaltaron el imponente crecimiento del mismo a lo largo de los años. 

También de manera online, se hizo presente Alex Laplaza, partner de Lowercarbon Capital, para hablar de otra vertiente deeptech: la energía. 

Le siguió una propuesta encabezada por Matías Peire, co-founder de GridX; Pablo Fernández, GP de Zentynel Frontier Investment y Markus Schreyer, founder & CEO de The Ganesha Labs. El denominador común fue que representaron fondos de inversión en biotech, otra de las verticales deeptech que está en crecimiento. 

Más cerca del final, tuvieron la posibilidad de contar un poco de su historia. En este caso lo hicieron Federico D'Alvia, COO & founder de Stamm, Hans Pieringer, que es CEO & founder de PhageLab y Elizabeth Tapia, chief scientific officer de ArgenTAG.

El cierre estuvo a cargo de Luciano Nícora, VP de Endeavor Argentina y GP de Pampa Start VC, quien invitó a los diferentes speakers a continuar el debate sobre el estadío actual del ecosistema deeptech en Argentina y Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.