22 entidades empresarias y 10 legisladores nacionales (por Córdoba) piden urgente reunión con Sergio Massa (tema: importaciones)

(Por Rocío Vexenat) Representantes de 22 entidades empresarias se reunieron con 10 diputados y senadores por Córdoba para tratar de interiorizarlos de la crítica situación de abastecimiento con el nuevo SIRA. Quieren una audiencia urgente con Sergio Massa.

Image description

La cosa está pasando de castaño oscuro a más oscuro. La problemática de las importaciones -lejos de normalizarse- fue empeorando y hoy muchas empresas tienen líneas paradas por falta de insumos.

Las distintas disposiciones del Banco Central de la República Argentina a lo largo de 2 años de problemática, han restringido severamente el acceso de las empresas al Mercado Libre y Único de Cambios (MULC), limitando el pago de importaciones y otros pagos al exterior. 

El nuevo SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina) que instrumentó la gestión de Sergio Massa, dicen los empresarios cordobeses, no está funcionando.

Además, esto se ve agravado por una visible discrecionalidad entre la provincia de Córdoba y Buenos Aires, ya que los faltantes provocan paradas industriales en territorio cordobés y pérdidas irrecuperables de mercados y proveedores (reemplazados por nuevos clientes en otros países). Sin embargo, eso no sucede de igual manera en industrias de la zona bonaerense. 

“No podemos pagar deudas ya asumidas, sean financieras o comerciales, lo que significa el quiebre de la cadena de pagos que llevará a la falta de insumos. Sin insumos, no hay producción, sin producción, cierran las empresas, y con esto, desaparecerán miles de puestos de trabajo”, comentaron los disertantes del sector empresario. 

“Nosotros ofrecemos un completo apoyo hacia ustedes, estamos dispuestos a tratar lo que plantean para evitar el cierre de las empresas y la parálisis del sector. Estamos a disposición de ustedes para que esto cambie”, expresó el diputado de la UCR Mario Negri. 

¿La solución que ofrecen? Acompañar a los sectores productivos de la provincia en lo que necesiten, ofreciendo gestionar una reunión con el ministro de Economía de la Nación. 

En el evento se hizo entrega del documento y se logró el compromiso de los legisladores de gestionar una audiencia con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, como primer paso en el camino para solucionar la problemática y poder producir en el país. 

El documento plantea que “la presente iniciativa surge de la problemática, aún sin solución a la vista, vinculada a la imposibilidad de acceder a insumos importados para la producción nacional de bienes y servicios, provocada por: la imposibilidad de acceder a dólares para pagos al exterior a menos de 180 días de recibida la mercadería y la restricción a las importaciones desde la vía administrativa en el marco de la aplicación del nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina que no está funcionando”.

Expresa también que “la situación se agrava contextualizada en una visible discrecionalidad entre Buenos Aires y Córdoba ya que los faltantes provocan paradas industriales en territorio cordobés pero no en industrias de la zona bonaerense. Asimismo, las restricciones a las importaciones no solo generan la paralización de la producción sino también pérdidas irrecuperables de mercados y proveedores que abandonando la confianza antes conquistada, cambian de rumbo y nos reemplazan por nuevos clientes en otros países donde obtienen mayores garantías y menos trabas”. 

22 entidades y directivos que presentaron el pedido a Massa 
- Gustavo Del Boca, CIMCC
- Luciana Mengo, AFACAC
- Karina Corradi, Cluster de la Industria del Petróleo, Gas y Minería
- Luis Lumello, CAMARCO
- Francisco Vaccaro, Foro Productivo Zona Norte 
- Carlos Zaffi, C20
- Ariel Poli, Asociación de Industriales Metalúrgicos de San Francisco
- Juan Giacobone, Cámara de Industriales Metalúrgicos de Río Cuarto
- Rafael Acornero, Cámara de Ascensores de Córdoba
- Marcelo Martínez, Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba
- Humberto Spaccesi, Apyme
- Rafael Astiguetta, CAMMEC
- José Luis Acevedo, AJE
- Ricardo Ruival, CIIECA
- Francisco Caruso, CEMINCOR
- Belén Barinaga, Cluster de la Construcción Córdoba
- Soledad Cafure, CAEHFA
- Eduardo Bertello, Cámara de Fabricantes de Maquinaria Vial, Construcción y Afines
- Eduardo Gallo, Bolsa de Cereales de Córdoba
- César Oronel, Centro de Despachantes de Aduana - filial Córdoba
- Jorge Nieto, Cámara de Ferreterías, Sanitarios, Hierros y Afines de Córdoba
- Juan Carlos Giaccone, Cámara de Agroalimentos y Biocombustibles de Córdoba 

10 legisladores convocados
- Luis Juez
- Rodrigo de Loredo
- Soher El Sukaría
- Laura Rodríguez Machado
- Eduardo Fernández
- Soledad Carrizo
- Hugo Romero
- Mario Negri
- Carmen Álvarez Rivero 
- Gabriela Brouwer de Koning

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.