180 locales gastronómicos cordobeses no venderán hoy por PedidosYa!, Rappi y Glovo (por comisiones de hasta el 33%)

(Por Luciano Aimar) Desde hace un largo tiempo, el sector gastronómico busca tener un diálogo con las aplicaciones de delivery pero sin lograr respuesta. Ante la crisis por la pandemia, los locales tienen menos ingresos y las apps aumentan sus comisiones, situación que decantó en una baja de numerosos locales en las apps, a modo de reclamo.

Image description

Previo a la pandemia, la situación ya era complicada para el sector gastronómico, y ahora siendo el delivery la única oportunidad de vender, la dificultad es aún mayor.

Para citar un caso puntual de Córdoba, la marca Pizza Zeta posee contratos antiguos con Rappi y Glovo, donde abonan un 20% + IVA de comisión en los envíos, pero en el intento de sumar PedidosYa en su oferta, el costo ascendía hasta un 33% + IVA (Glovo y Rappi, exigen a nuevos clientes comisiones de entre 27% y 28%). Lo que indica que en este momento de pandemia, los locales son sometidos a altísimas comisiones para poder enviar sus productos.
 


Esta suba de porcentajes se debe a la gran demanda de locales que quieren ingresar a estas plataformas para sumar ventas en este momento de urgencia. Pero el costo no perdona.

“Cada $ 100 que vende un local, tenes entre $ 30 y $ 35 de costo de mercadería, $ 35 en apps de delivery, quedando $ 30 para cubrir la parte impositiva. Es un negocio prácticamente para cambiar dinero”, explica Javier Cerezo, propietario de Pizza Zeta.

La iniciativa de que el sector gastronómico deje de usar las apps por un día nace en la Federación Hotelera y Gastronómica de Rosario, la cual fue seguida -de manera independiente- por 180 locales cordobeses, ya que ningún organismo gastronómico local promovió la iniciativa de manera oficial.

El objetivo de la medida adoptada es -en primera instancia- llegar a entablar un diálogo, para luego llegar a un consenso y negociar comisiones más accesibles y balanceadas para los locales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.