180 locales gastronómicos cordobeses no venderán hoy por PedidosYa!, Rappi y Glovo (por comisiones de hasta el 33%)

(Por Luciano Aimar) Desde hace un largo tiempo, el sector gastronómico busca tener un diálogo con las aplicaciones de delivery pero sin lograr respuesta. Ante la crisis por la pandemia, los locales tienen menos ingresos y las apps aumentan sus comisiones, situación que decantó en una baja de numerosos locales en las apps, a modo de reclamo.

Previo a la pandemia, la situación ya era complicada para el sector gastronómico, y ahora siendo el delivery la única oportunidad de vender, la dificultad es aún mayor.

Para citar un caso puntual de Córdoba, la marca Pizza Zeta posee contratos antiguos con Rappi y Glovo, donde abonan un 20% + IVA de comisión en los envíos, pero en el intento de sumar PedidosYa en su oferta, el costo ascendía hasta un 33% + IVA (Glovo y Rappi, exigen a nuevos clientes comisiones de entre 27% y 28%). Lo que indica que en este momento de pandemia, los locales son sometidos a altísimas comisiones para poder enviar sus productos.
 


Esta suba de porcentajes se debe a la gran demanda de locales que quieren ingresar a estas plataformas para sumar ventas en este momento de urgencia. Pero el costo no perdona.

“Cada $ 100 que vende un local, tenes entre $ 30 y $ 35 de costo de mercadería, $ 35 en apps de delivery, quedando $ 30 para cubrir la parte impositiva. Es un negocio prácticamente para cambiar dinero”, explica Javier Cerezo, propietario de Pizza Zeta.

La iniciativa de que el sector gastronómico deje de usar las apps por un día nace en la Federación Hotelera y Gastronómica de Rosario, la cual fue seguida -de manera independiente- por 180 locales cordobeses, ya que ningún organismo gastronómico local promovió la iniciativa de manera oficial.

El objetivo de la medida adoptada es -en primera instancia- llegar a entablar un diálogo, para luego llegar a un consenso y negociar comisiones más accesibles y balanceadas para los locales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).