¡Salven al Citi! (mejor dicho: a los que traen acciones del Citi)

(Por Ruben Ullúa) Este fue el grito que se escuchó en el mercado la semana pasada, tras una caída en el precio de la acción del 60% en pocos días y que llegó a acumular una pérdida superior del 90% del valor del activo en los últimos dos años (de U$S 57 la semana pasada alcanzó U$S 3).
Fue así como en la jornada del domingo por la noche se dio a conocer el salvataje a una de las bancas emblema de los Estados Unidos. A partir de lo ocurrido la acción logra trepar por encima del 50% en la sesión de ayer y a partir de ahora surgen preguntas inevitables: ¿Será suficiente el rescate? ¿Podrá evitarse la quiebra del legendario banco?
Para responder estas preguntas tendremos necesariamente que esperar la respuesta del mercado. En efecto, si lo peor ha ocurrido entonces deberemos esperar que la subida que inició ayer pueda sostenerse en el transcurso de las sesiones (independientemente de recortes temporales); es decir, que los mínimos registrados en torno a los 3 dólares ya no deberían ser perforados.
Ahora, si por el contrario aparecen nuevas perforaciones de los mínimos entraremos en un alerta máxima sobre el futuro del Citi.
Por ello puede que estemos ante una oportunidad histórica de inversión, pero cuidado… como decía Tusam... "puede fallar".
(NdelE: Lo que Ruben no dice, por modestia, es que fue en su columna en este medio -el 7 de noviembre del 2007, hace más de un año, ver aquí-, que vaticinó serios problemas para esta institución. Recuerdo incluso que me llamaron algunos ejecutivos del Citi, inquietos por lo que consideraban un artículo sin ningún sustento en la realidad. Aquel pronóstico de Ruben no falló...).

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.