¡Salven al Citi! (mejor dicho: a los que traen acciones del Citi)

(Por Ruben Ullúa) Este fue el grito que se escuchó en el mercado la semana pasada, tras una caída en el precio de la acción del 60% en pocos días y que llegó a acumular una pérdida superior del 90% del valor del activo en los últimos dos años (de U$S 57 la semana pasada alcanzó U$S 3).
Fue así como en la jornada del domingo por la noche se dio a conocer el salvataje a una de las bancas emblema de los Estados Unidos. A partir de lo ocurrido la acción logra trepar por encima del 50% en la sesión de ayer y a partir de ahora surgen preguntas inevitables: ¿Será suficiente el rescate? ¿Podrá evitarse la quiebra del legendario banco?
Para responder estas preguntas tendremos necesariamente que esperar la respuesta del mercado. En efecto, si lo peor ha ocurrido entonces deberemos esperar que la subida que inició ayer pueda sostenerse en el transcurso de las sesiones (independientemente de recortes temporales); es decir, que los mínimos registrados en torno a los 3 dólares ya no deberían ser perforados.
Ahora, si por el contrario aparecen nuevas perforaciones de los mínimos entraremos en un alerta máxima sobre el futuro del Citi.
Por ello puede que estemos ante una oportunidad histórica de inversión, pero cuidado… como decía Tusam... "puede fallar".
(NdelE: Lo que Ruben no dice, por modestia, es que fue en su columna en este medio -el 7 de noviembre del 2007, hace más de un año, ver aquí-, que vaticinó serios problemas para esta institución. Recuerdo incluso que me llamaron algunos ejecutivos del Citi, inquietos por lo que consideraban un artículo sin ningún sustento en la realidad. Aquel pronóstico de Ruben no falló...).

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.