Roggio arrancó la obra pública más importante de los últimos años (Canal Los Molinos-Córdoba)

Se trata del entubamiento del canal Los Molinos-Córdoba y un puente sobre el río Anisacate. Su trascendencia es tal que asegura la provisión de agua potable al 50% de la población de la provincia durante los próximos 30 años. Se hará con fondos provinciales y un préstamo de casi US$ 50 millones de la ex Corporación Andina de Fomento que, según anticipó a InfoNegocios el ministro de Agua, Ambiente y Energía, se ampliaría en los próximos meses.

Image description
La obra estará lista a fines de 2017, según lo estipula el contrato firmado entre Roggio y la Provincia.
Image description
"Es una obra de características inéditas", dijo el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López.
Image description
Con un presupuesto de 1.132.858.000 de pesos comenzó la construcción del nuevo conducto entubado del canal Los Molinos.

Para quienes ven en las grandes obras públicas mojones de la historia moderna, la gélida mañana del 14 de julio en el obrador de Benito Roggio e Hijos en la localidad de Rafael García enmarcó un hito.

Allí la constructora del holding recibió el anticipo financiero ($ 113 millones) que significó el puntapié inicial para una obra de gran importancia para la Ciudad de Córdoba que asegura el agua potable para la mitad de los cordobeses durante los próximos 30 años.

El monto del contrato de es de $ 1.132 millones de pesos y Benito Roggio ya está trabajando en la elaboración del proyecto ejecutivo y una vez aprobado, en dos meses comenzarán las obras. El plazo de ejecución previsto en el contrato es de 24 meses y la tasa es Libor más el 2%.

El entubamiento del Canal Los Molinos – Córdoba posee un financiamiento del 37% proveniente de la Corporación Andina de Fomento, hoy Banco Desarrollo de América Latina, y el resto con una contrapartida de aportes provinciales.

¿Es la obra pública más importante de los últimos años en Córdoba?, preguntamos. "Sí es con seguridad la de mayor impacto de la sociedad. Hay pocas obras que puedan asegurar la provisión de agua para los próximos 30 años teniendo en cuenta el crecimiento vegetativo de la ciudad", le dijo a InfoNegocios, único medio presente en el modesto acto, Henry Perret, CEO de Benito Roggio.

"Se trata de dos obras acopladas para el abastecimiento de agua potable cruda. Una el puente canal sobre el río Anisacate y la del entubamiento de más de 30 kilómetros del acueducto Los Molinos", acotó a su turno el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López.

La obra - cuyo costo triplica al Nudo Vial El Tropezón - redefine la estrategia de distribución del Gran Córdoba lo que permitirá llevar agua del Dique San Roque hacia el área de Sierras Chicas

Más préstamos

La obra fue una de las primeras víctimas de la pelea Nación-Provincia ya que el Ministerio de Economía se negó durante mucho tiempo a avalar el préstamo. Ahora todo está supeditado a un decreto presidencial  - que dicen desde la Provincia saldrá pronto - y que cuando se rubrique permitiría más fondos.

"Será el primer préstamo de la exCAF a una entidad subnacional (a una provincia), es un crédito de tasas mucho mejores que las actuales y el titular de esta entidad se ha mostrado predispuesto no sólo a financiar obras para Córdoba sino a incrementar el porcentaje de financiamiento de esta obra", anticipó López.

Y remató: "A él le llamó la atención que el porcentaje de financiamiento fuera tan bajo respecto al valor total de contrato así que es probable que el monto actual (US$ 49 millones) se amplíe", dijo el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos.

Según se anunció Valeria Piva, titular de Agencia de Inversión y Financiamiento de Córdoba (ACIF) el crédito otorgado tiene un plazo de financiamiento de 12 años, con tres de gracia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).