Paradoja: para Apex la crisis es un cambio de escenario positivo

La crisis financiera que explotó en octubre pasado no es una tan mala noticia para Apex, la compañía de Sykes en la Argentina. “No había peor escenario que el camino por el que íbamos hace 2 meses”, explica con franqueza Patricio Ríos Carranza en alusión a un contexto de continuas alzas salariales en dólares que los iba haciendo perder año a año competitividad internacional.
Así, la hora de contact center que exportaban a U$S 8 hace cuatro años, hoy la pueden vender a U$S 14,5 (y con menor rentabilidad), debido a los incrementos de salarios del 19% (2006), 23% (2007) y 27% (2008).
Esta suba de costos (los salarios de los “rep” son 75% del total) llevó a que Apex cambiará marcadamente su mix de ventas: de exportar 80% hace 5 años a “sólo” el 47% en este ejercicio.
Si a este nuevo escenario de salarios “quietos” se sumara una devaluación moderada del peso (a $ 3,50 por dólar, por ejemplo), la industria de los contact center recuperaría una interesante competitividad en EE.UU. y España, mercados que también compran estos servicios en Chile, Colombia y -más recientemente- Perú.
(Más sobre el desayuno de ejecutivos de Apex con la prensa, haciendo clic en el título de la nota).

Image description
* Apex tiene tres centros de operaciones en Córdoba y uno en Rosario. Facturará este año unos US$ 50 en Argentina, un 6% de los US$ 800 que Sykes ingresará de sus operaciones en 19 países.
* En Argentina tiene casi 5.000 empleados de los 30.000 de la plantilla mundial (con 26.400 posiciones de trabajo, un promedio de ocupación relativamente bajo para la industria.
* En Argentina tiene 13 clientes y se concentra únicamente en “customer care” (llamadas entrantes solamente; no hacen gestiones de venta saliente)
* Con las subas salariales de los tres últimos años, Argentina ya es el lugar de Latinoamérica más caro para exportar estos servicios y está entre 20 y 25% arriba de los presupuestos que pasan los países asiáticos (para los mercados anglo-parlantes)
* De los 55.000 empleados que tiene el sector de los contact center en Argentina, unos 21.000 están en Córdoba.
* De bolsillo, el sueldo básico inicial de un trabajador de Apex ronda los $ 1.150 para una jornada de 6,5 horas diarias y trabajando 5 días a la semana.
* Por mes, Apex rota 3,5% de su plantilla de personal, un 40% anual (un ratio que en EE.UU. está arriba del 100%, es decir, en un año renuevan todo su staff)

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.