Paradoja: para Apex la crisis es un cambio de escenario positivo

La crisis financiera que explotó en octubre pasado no es una tan mala noticia para Apex, la compañía de Sykes en la Argentina. “No había peor escenario que el camino por el que íbamos hace 2 meses”, explica con franqueza Patricio Ríos Carranza en alusión a un contexto de continuas alzas salariales en dólares que los iba haciendo perder año a año competitividad internacional.
Así, la hora de contact center que exportaban a U$S 8 hace cuatro años, hoy la pueden vender a U$S 14,5 (y con menor rentabilidad), debido a los incrementos de salarios del 19% (2006), 23% (2007) y 27% (2008).
Esta suba de costos (los salarios de los “rep” son 75% del total) llevó a que Apex cambiará marcadamente su mix de ventas: de exportar 80% hace 5 años a “sólo” el 47% en este ejercicio.
Si a este nuevo escenario de salarios “quietos” se sumara una devaluación moderada del peso (a $ 3,50 por dólar, por ejemplo), la industria de los contact center recuperaría una interesante competitividad en EE.UU. y España, mercados que también compran estos servicios en Chile, Colombia y -más recientemente- Perú.
(Más sobre el desayuno de ejecutivos de Apex con la prensa, haciendo clic en el título de la nota).

Image description
* Apex tiene tres centros de operaciones en Córdoba y uno en Rosario. Facturará este año unos US$ 50 en Argentina, un 6% de los US$ 800 que Sykes ingresará de sus operaciones en 19 países.
* En Argentina tiene casi 5.000 empleados de los 30.000 de la plantilla mundial (con 26.400 posiciones de trabajo, un promedio de ocupación relativamente bajo para la industria.
* En Argentina tiene 13 clientes y se concentra únicamente en “customer care” (llamadas entrantes solamente; no hacen gestiones de venta saliente)
* Con las subas salariales de los tres últimos años, Argentina ya es el lugar de Latinoamérica más caro para exportar estos servicios y está entre 20 y 25% arriba de los presupuestos que pasan los países asiáticos (para los mercados anglo-parlantes)
* De los 55.000 empleados que tiene el sector de los contact center en Argentina, unos 21.000 están en Córdoba.
* De bolsillo, el sueldo básico inicial de un trabajador de Apex ronda los $ 1.150 para una jornada de 6,5 horas diarias y trabajando 5 días a la semana.
* Por mes, Apex rota 3,5% de su plantilla de personal, un 40% anual (un ratio que en EE.UU. está arriba del 100%, es decir, en un año renuevan todo su staff)

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.