Necesitamos volver a 1.000.000 de 0 Km. por año para que el parque automotor no envejezca

Una mirada de los grandes números del parque automotor (autos, comerciales livianos y pesados) devela que la edad promedio es de 12 años, pero se necesitan 952.000 unidades nuevas para mantener ese promedio.
Cuántos automóviles circulan en el país, cuántos tienen menos de una década y qué cantidad hay en Córdoba, entre otros datos, de una radiografía de la flota que circula en el país.

Image description

La flota circulante en Argentina -a fin de 2014- fue de 11.520.380 vehículos (incluyendo automóviles, comerciales livianos y pesados), apenas 275.000 más que el año anterior, de acuerdo a un informe de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes.

El parque “vivo” automotor fue clasificado por tipo de combustible, ubicación geográfica, marcas, antigüedad por segmento. El parque automotor está formado por un 86,7% de automóviles, un 9,7% de comerciales livianos y el 3,6% de comerciales pesados, incluyendo camiones y ómnibus, sin considerar acoplados y remolques.

El parque automotor tiene dos segmentos bien diferenciados por la edad de los vehículos que lo componen. La flota circulante que incluye unidades de hasta 20 años de antigüedad, pasó de 8,8 millones en 2013 a 9,1 millones de vehículos en 2014.

Si se analiza el parque moderno con menos de 10 años, concentra el 54,5% de la flota vehicular circulante en Argentina. Casi el 50% de la flota se encuentra concentrada en la Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, secundado por Córdoba y Santa Fe que en conjunto suman 19,4%.

Tomando las cifras promedio históricas para nuestra provincia, aquí el parque automotor rondaría 1,150.000 unidades.

Considerando la flota total, la edad promedio es de 12,1 años y para mantener la edad promedio de 12,1 años, las ventas de vehículos 0 Km al mercado debería ser de 952.000 vehículos anualmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)