Mainero, Agrometal y Pauny ya hablan de más empleos (el campo vuelve a comprar agromáquinas)

Las fábricas de cosechadoras, sembradoras y tractores coinciden en dos aspectos: la primera, que los últimos dos años (2014-15) fueron los peores de la última década. La segunda, que la recuperación ya se nota y que desde fin de año no paran de vender. La palabra de Eli Lambertini, Rosana Negrini y Raúl Giai Levra sobre el quiebre de tendencia en una industria clave en el interior. “Vamos a necesitar mano de obra”, admiten.

“Pasamos 8 años con problemas serios, el año pasado fue el peor de nuestra historia y aunque no despedimos personal no pudimos renovar contratos ni remplazamos a los que se jubilaron. Además perdimos capital de trabajo. Pero hoy la situación es totalmente distinta y de las 230 sembradoras que vendimos el año pasado estimamos llegar a las 350 este año”

La que describe la situación es Rosana Negrini, dueña de Agrometal, la fábrica de sembradoras de Monte Maíz quien no duda en decir : “si pudiéramos producir más, las venderíamos”.

La siembra de trigo -por primera vez en muchos años- hará que Agrometal venda productos para grano fino después de mucho tiempo y la imposibilidad de producrir más es porque se quedó sin capital de trabajo y mano de obra especializada.

“El productor está animado. Creo que esto significa que se destapó el caño”, grafica Raúl Giai Levra.

El presidente de Pauny contó que en Expoagro la fábrica recibió más de 500 proformas para compra de tractores a través de créditos bancarios. “Creemos que de todas ellas se harán efectivas unas 400. Teniendo en cuenta que hoy estamos produciendo unas 130 unidades, ese número representa las ventas de tres meses”, apunta.

Desde Mainero, a su turno Elizabeth Lambertini coincide. “Los productores están pensando en invertir en maquinarias. Si a esas expectativas se las acompaña con créditos -tanto para la compra como para las industrias - aumentarán las ventas internas, la exportación y, por ende, el empleo”, señala.

“Vamos a necesitar más mano de obra”
La empresa de Bell Ville mantiene su plantel de 350 empleados pero asegura que si las expectativas se mantienen, deberán ampliar horas y el plantel.

En especial por las posibilidades de aumentar las ventas al exterior. “Hoy se exporta el 15% de su producción de cabezales y rotoenfardadoras a Estados Unidos, Canadá y algunos países de África, principalmente. Pero en el exterior hay muchas chances de crecer y está en los planes ampliar una de nuestras plantas y dotarla de robótica, eso es más producción y significará más mano de obra”.

Giai Levra confirmó que también Pauny está en estas semanas trabajando con los concesionarios de Uruguay y Paraguay para volver a darle impulso a sus exportaciones. “Hoy estamos más competitivos y queremos aprovecharlo”, finaliza. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.