Mainero, Agrometal y Pauny ya hablan de más empleos (el campo vuelve a comprar agromáquinas)

Las fábricas de cosechadoras, sembradoras y tractores coinciden en dos aspectos: la primera, que los últimos dos años (2014-15) fueron los peores de la última década. La segunda, que la recuperación ya se nota y que desde fin de año no paran de vender. La palabra de Eli Lambertini, Rosana Negrini y Raúl Giai Levra sobre el quiebre de tendencia en una industria clave en el interior. “Vamos a necesitar mano de obra”, admiten.

“Pasamos 8 años con problemas serios, el año pasado fue el peor de nuestra historia y aunque no despedimos personal no pudimos renovar contratos ni remplazamos a los que se jubilaron. Además perdimos capital de trabajo. Pero hoy la situación es totalmente distinta y de las 230 sembradoras que vendimos el año pasado estimamos llegar a las 350 este año”

La que describe la situación es Rosana Negrini, dueña de Agrometal, la fábrica de sembradoras de Monte Maíz quien no duda en decir : “si pudiéramos producir más, las venderíamos”.

La siembra de trigo -por primera vez en muchos años- hará que Agrometal venda productos para grano fino después de mucho tiempo y la imposibilidad de producrir más es porque se quedó sin capital de trabajo y mano de obra especializada.

“El productor está animado. Creo que esto significa que se destapó el caño”, grafica Raúl Giai Levra.

El presidente de Pauny contó que en Expoagro la fábrica recibió más de 500 proformas para compra de tractores a través de créditos bancarios. “Creemos que de todas ellas se harán efectivas unas 400. Teniendo en cuenta que hoy estamos produciendo unas 130 unidades, ese número representa las ventas de tres meses”, apunta.

Desde Mainero, a su turno Elizabeth Lambertini coincide. “Los productores están pensando en invertir en maquinarias. Si a esas expectativas se las acompaña con créditos -tanto para la compra como para las industrias - aumentarán las ventas internas, la exportación y, por ende, el empleo”, señala.

“Vamos a necesitar más mano de obra”
La empresa de Bell Ville mantiene su plantel de 350 empleados pero asegura que si las expectativas se mantienen, deberán ampliar horas y el plantel.

En especial por las posibilidades de aumentar las ventas al exterior. “Hoy se exporta el 15% de su producción de cabezales y rotoenfardadoras a Estados Unidos, Canadá y algunos países de África, principalmente. Pero en el exterior hay muchas chances de crecer y está en los planes ampliar una de nuestras plantas y dotarla de robótica, eso es más producción y significará más mano de obra”.

Giai Levra confirmó que también Pauny está en estas semanas trabajando con los concesionarios de Uruguay y Paraguay para volver a darle impulso a sus exportaciones. “Hoy estamos más competitivos y queremos aprovecharlo”, finaliza. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos