Lo que dejó el regreso del Mundial de Motocross MXGP 2025 en Córdoba (55.000 personas en Infinito Race Track)

(Por Gabriel Caceres) El regreso del tan ansiado Grand Prix se dio superando todas las expectativas, luego de 31 años de ausencia en tierras cordobesas.

Image description

El debut del MXGP Argentina YPF 2025 en Infinito Race Track se llevó los aplausos y gritos de los fanáticos del motocross que se hicieron presentes el pasado fin de semana en lo que fue la primera fecha del MXGP a nivel mundial.

La largada de la última manga que iba a dar a conocer al ganador. Foto: Álvaro Corral (@chino.corral)

Más de 55 mil personas (entre ambos días) asistieron al flamante circuito de 1800 mts, sin importar el clima lluvioso -y a posteriori caluroso- donde las principales categorías de esta disciplina (MX2 y MXGP) dieron cátedra. 

Luego de un sábado a pura clasificación, el domingo los corredores compitieron por el podio, que tuvo como ganadores en MXGP a los franceses Maxime Renaux (Monster Energy Yamaha Factory) en primer lugar, Romain Febvre en segundo y al esloveno Tim Gajser (Team HRC), en tercer lugar, en la categoría MXGP y a Kay de Wolf (Nestaan Husqvarna Factory Racing), Sacha Coenen (Red Bull KTM Factory Racing) y Simon Laengenfelder (Red Bull KTM Factory Racing) en MX2.

Kay de Wolf (MX2), celebrando la victoria al cruzar la línea de meta en el Infinito Race Track. Foto: @giulizamboni

Entre los argentinos, Joaquin Poli (Kawasaki) fue el más destacado, ubicado en la 25° posición y fue premiado por YPF como el mejor piloto entre los locales.

Pese al clima, más de 50 marcas, entre ellas: Fox, Royal Enfield, Triumph, Kawasaki, Go Crown, Personal, Hamilton, Alpinestars, MAC, LS2, Honda, Fantic Racing, Vespasiani, CF Moto, Jeep, Veneto, Familia Parra, Detroit Industry, Monster, FMF, Vittal, Gole, RUS, Infinito Open, SiDi, Grupo Corven, BNA, Hertz, Quilmes, Grido, Wonder, Voge, entre otros, estuvieron presentes con stands comerciales y foodtrucks para el deleite de todos los fanáticos de los 4 tiempos.

El podio de los ganadores del MXGP 2025: Romain Febvre (izq.), Maxime Renaux (centro) y Tim Gajser (der.). Foto: Álvaro Corral (@chino.corral)

Córdoba, la gran ganadora

La apuesta de este año para La Docta fue importante. Fueron 2,5 millones de dólares destinados a traer no solo a un gigante que durante 8 años corrió en Villa La Angostura, sino dotar a la provincia de eventos de categoría al estilo del WRC y Dakar, actualmente sin posibilidades de que vuelvan… por ahora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?