La temporada a Brasil será muy buena (“gracias” a TAM)

Las 700 plazas semanales de Ola – Transtlántica, las 600 del Grupo Lozada y las 140 de Bon Bini -todas vía aérea a distintos puntos de Brasil- están saliendo en enero con más del 90% de ocupación, un número que los distintos operadores traducen entre “muy bueno” y “bueno”.
El problema es que toda la temporada arrancó “atrasada” con tomas de decisión a último momento que obligan a los operadores a trabajar mucho más para que todo salga como el pasajero lo desea.
“Todos estamos trabajando muy bien, pero no nos engañemos: no es que no se haya resentido la demanda, es que este año no están los 140 asientos diarios que tenía la temporada pasada TAM”, razona Hugo Mercau de Grupo Lozada, cuyas salidas semanales están “a full” en enero y muy bien para febrero.
“Todo arrancó muy atrasado, pero se está recuperando muy bien, con el doble de esfuerzo de nuestra parte, claro”, describe Alejandro Thedy de Ola cuyos charters a Brasil (2 a Florinópolis, 1 a Natal y 1 a Recife) tienen 95% de ocupación en enero y reservas del 50% promedio para febrero.
(Más sobre este tema haciendo clic en el título de la nota)

Image description
“Es una temporada rara: se cae, se levanta, se cae... será un año que -a diferencia del 2008- pasará sin pena ni gloria”, analiza desde su histórica experiencia José González de Bon Bini, que cada semana chartea 140 asientos a Porto Seguro.
“Ojo con esto -advierte Mercau- quizás la atípica no es esta temporada sino que lo fue la pasada. Históricamente las decisiones de compra de turismo en Córdoba se hicieron a último momento, con excepción del 2008, donde casi todo se vendió por anticipado. Este año volvimos a la normalidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.