La parte amarga del boom del consumo: bancos duplican mora, clase media la más afectada

En el tercer trimestre del año los argentinos que entraron en la categoría “morosos” se multiplicaron y del porcentaje “ideal” de no más del 2%, los bancos públicos pasaron al 5% y los privados al 3,3%. “A principio del año el foco de las empresas estaba puesto en la gerencia comercial, hoy está en la gestión por mora”, explica Paula A. Melo, responsable Zona Centro de Ostengo Abogados, especialista en cobranzas. La principal afectada, asegura, es la clase media, a la que se le “ardieron” las tarjetas.

Image description

Para poder hacer frente a sus consumos corrientes para llegar a fin de mes, especialmente tras la devaluación, cada vez más argentinos apelan a sus tarjetas de crédito. Pero muchos ya las tenían “abarrotadas” con compras de durables de meses anteriores y todo se hizo una “bola” que ya no se puede parar. La suba de la morosidad en la cartera de las entidades crediticias ya es un hecho.

“En el tercer trimestre se está empezando a ver una suba de la morosidad. En algunos bancos el salto es muy grande y del rango “ideal” (1,5% / 1,9 %) se pasó al 3,3% en los privados y hasta el 5% en los públicos”, dice Melo. Y agrega: “incluso algunos tienen hasta 10%”

Dos cuestiones se diferencian de otros momentos de crisis: mucha gente entra en la categoría “morosos” por primera vez y una misma persona le debe varias empresas.

“La clase media es la más afectada. Un caso al que estamos acostumbrados en el estudio es el trabajador de una automotriz que estaba acostumbrado a determinado nivel de gastos y que de repente se vio afectado por suspensiones y quita de horas extras. Hoy algunos tienen casi dos tercios de sus ingresos comprometidos”, cuenta.

Todo impacta en la actividad económica
¿Hay una desaceleración de la demanda de créditos?, preguntamos
“Hay un aumento del nivel en el scoring de las empresas, por un lado, y, por el otro, los consumidores van a evitar créditos salvo cuestiones de extrema necesidad”, señala la abogada que con carteras de créditos con problemas de morosidad y que este jueves presentará parte de estos datos en el 3er. en el Hotel City Center, en Rosario (Santa Fe).

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.