La mayoría de las webs de pymes no pasa el “test Hibu” (¿hora de empezar de cero?)

Hibu es la empresa continuadora del viejo negocio de las Páginas Amarillas, ahora totalmente volcada a digitalizar las pymes de Argentina. En un test exclusivo que realizan sobre las web de sus clientes, buena parte indica que les conviene “tirar” lo viejo y empezar de nuevo con las herramientas de WebsPlanet que ofrecen, sumándole tráfico en Páginas Amarillas (papel y web) y Google. ¿Cuánto cuesta? Eso y más responde Santiago Nieto Orbe, director de Marketing de Hibu en Latinoamérica.

Image description

Hubo un tiempo en donde si no estabas en las Páginas Amarillas, no existías. Hoy si no estás en Internet nadie te ve y la empresa que continúa aquel viejo negocio se adaptó al nuevo paradigma.

Por eso, el equipo de 10 asesores comerciales que Hibu tiene en Córdoba trabaja día a día para migrar sus clientes al mundo digital, algo donde miles de pymes vienen un poco rezagadas.

“Lo primero que hacemos es correr un test online que demora unos minutos y otorga un puntaje -explica Nieto Orbe-; si da 7 o más, diríamos que estamos ante una buena web y nuestra propuesta se centra en sumarle tráfico, vía Páginas Amarillas (en papel y web) y nuestra alianza con Google”.

“Pero muchas pymes tienen web viejas, diseñadas sin tecnología para celulares y otras falencias.  En ese caso, muchas veces aconsejamos empezar de nuevo con las herramientas WebsPlanet que proveemos y sobre esa nueva plataforma digital sumar tráfico”, prosigue el director de marketing en Latam de Hibu.

De visita para “coachear” su equipo en Córdoba, Nieto Orbe confiesa que la mayoría de las pymes que visitan en Córdoba no pasan de una web con puntaje de 5. 
¿De qué inversión hablamos para empezar de nuevo?
Es muy variable, pero por $ 1.000 mensuales tenés una solución nueva y una buena inversión en tráfico como para iniciar a promocionar una pyme. Nunca hemos dejado de hacer un negocio por problemas de precio.
¿Y en cuánto tiempo arman una web?
Desde el ok inicial, el brief del cliente y los ajustes, en 30 días estamos funcionando.

Datos
Hibu tiene unos 100.000 clientes en Argentina, sobre un universo estimado de 1,3 millón de pymes. De sus clientes, 18.000 tienen una web provista “by Hibu” y de ellos unos 2.000 -además- impulsan su sitio con herramientas de publicidad de Google que comercializan como socio estratégico en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)