La caída del consumo cuadriplicará a la de 2009 (ahora consumidores van por marcas low cost)

El consumo en los hogares argentinos acumula una caída del 2% en los primeros ocho meses de este año, según el análisis Consumer Insights de Kantar Worldpanel. Para este año la merma podría llegar al 4%, mucho menos que en 2001 (-11%) pero cuatro veces mayor que en la crisis subprime. Hoy vemos una fuerte retracción que ya lleva un semestre y se prolonga para la segunda mitad del año”, explica Juan Manuel Primbas, Country Manager de la consultora. La contracción es mayor en estratos bajos.

“En 2013 la gente empezó a optar por nuevas categorías. Ahora ya se ven esos cambios en el mix de marcas”, comentó a InfoNegocios.

Y agregó: “es muchísimo para el consumo masivo, porque quiere decir que antes hubo otros consumos que se retrajeron”.

Además, explicó que a diferencia de 2008 (por la crisis del campo) y 2009 (por la crisis internacional), donde las mermas fueron de un trimestre. “Hoy vemos una fuerte retracción que ya lleva un semestre y se prolonga para la segunda mitad del año”.

De acuerdo a las estimaciones de la consultora, la caída del consumo a lo largo de todo el año promediará el 4%.

“Estamos ante una nueva realidad para el consumo masivo, ya que el consumidor se replantea dónde abastecerse, en qué categorías debe o prefiere acotar gastos con marcas Low Price, o directamente reemplazarlas por productos básicos; todas reacciones con un objetivo claro de maximizar el dinero disponible”, explica Juan Manuel Primbas, country manager de Kantar Worldpanel.

Al comparar el contexto actual con el 2001, Primbas puntualiza: “Diferente era la situación del 2001 o 2002, cuando había un deterioro generalizando en el consumo; tanto en los canales que se fortalecían como en la reducción del tamaño de las compras chicas y una mayor cantidad de viajes, para controlar el desembolso”.

Evaluando los diferentes sectores del país, el interior sigue siendo el más afectado, aunque la región Metropolitana también ya comienza a verse afectada.

En cuanto al desempeño de las diferentes categorías, cuidado personal y lácteos son las más perjudicadas entre enero y agosto 2014, siendo bebidas la única que aún sigue creciendo; y las primeras marcas ceden espacio permitiendo el desarrollo de las marcas de bajo precio y de distribuidor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.