Córdoba Ciudad, en busca del tiempo perdido...

“Te van a volver a dar ganas de invitar un amigo a Córdoba”, dice Gustavo Santos, funcionario, político al fin y entusiasta defensor del Plan Director que Provincia y Ciudad acordaron para poner en valor el centro de la alicaída Córdoba. Y dan ganas de creerle, claro.
Desde retoques necesarios como el cambio de piso de la peatonal 9 de Julio – 25 de Mayo a la recuperación de la Plaza San Martín y los Mercados Sur y Norte y el degradado río Suquía (todas a manos de la Municipalidad). Hasta los mega-proyectos en la manzana del Banco de Córdoba, el Centro de Convenciones, Centro Cívico y la ampliación de la Terminal de Ómnibus.
En total, más de 20 emprendimientos para la zona central en una acción conjunta de las administraciones Giacomino y Schiaretti que buscan recuperar el tiempo perdido desde que De la Sota rompió con Kammerath y los largos cuatro años de la “administración” Juez. (Ver detalles del plan haciendo clic en el título de esta nota).
El plan está. ¿Estará el dinero y la voluntad política de ejecutarlo?

Se presentó el Plan Director de obras para el centro de la ciudad

Con más de 20 emprendimientos para el microcentro y con el fin de fomentar el desarrollo urbano de la ciudad, la Provincia y la Municipalidad de Córdoba presentaron hoy el Plan Director de obras.
La iniciativa inicial fue elaborada en un trabajo conjunto entre equipos técnicos de ambas jurisdicciones y entidades privadas, proyecto que se encuentra en proceso de evaluación por esta mesa de trabajo.
En la oportunidad se informó que, por una parte, la Municipalidad de Córdoba se hará cargo de las siguientes obras:

-Mejora en pisos de las peatonales: Cambio de solado de las calles 9 de Julio y 25 de Mayo. Trabajos que comenzarán a partir de la próxima semana.
-Recuperación de la Plaza San Martín: Cambio completo de solado e integración de la plaza con el pasaje Santa Catalina, la plaza del Fundador y el circuito histórico en la calle Obispo Trejo.
-Manzana del Convento de las Teresas: Obras de recuperación y restauración.
-Cabildo Histórico y Catedral: Obras de recuperación. 
-Manzana Jesuítica: Recuperación del área histórica y de la zona comercial.
-Mercado Sur: Recuperación y puesta en valor.
-Mercado Norte: Recuperación y trabajos de ampliación en el entorno del mercado junto al centro comercial.
-Av Hipólito Irigoyen: Corredor cultural que unirá el centro con obras de ensanche en la avenida. Generará un conector entre el centro y el área de los museos provinciales (Caraffa, Ciencias Naturales, Palacio Ferreyra).
-Portal de barrio Güemes: Se llevará a peatonal la calle Pasaje Garzón (frente a la Casa Radical). Generará un corredor por la calle Belgrado hacia el palacio 6 de Julio.
-Río Suquía: Recuperación del tramo del río, generación de espacio público en los márgenes del afluente.

Por otra parte, la Provincia de Córdoba sumó al proyecto del municipio los siguientes trabajos:

-Manzana del Banco de Córdoba: Los trabajos abarcan su recuperación. En los próximos días se llamará a licitación para la presentación de proyectos, ya que esta obra ya fue concursada.
-Centro de Convenciones y Centro Cívico: Construcción de ambos en la zona de la estación Mitre. Incorporará 4 hectáreas de espacio verde a la zona central. Permitirá comunicar el barrio General Paz e integrarlo al centro de la ciudad. 
-Terminal de Ómnibus: Obra de ampliación sobre la ya existente.
-Ampliación de calles San Jerónimo y Costanera: Permitirá la conectividad del barrio General Paz con el área central. En la avenida de la Costanera se ejecutarán puentes que cruzarán el río Suquía.
-Ampliación de Av. Chacabuco hasta el Pabellón Argentino: Permitirá un corredor institucional que comunicará el Consejo Deliberante en la zona del mercado con la Ciudad Universitaria, conectando el norte y el sur de la ciudad.

El Plan Director fue presentado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Hugo Testa, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos y el secretario de Desarrollo Urbano del municipio, Daniel Rey y permitirá ejecutar acciones a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de fomentar el desarrollo urbano.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.