Con el ojo en el mercado petrolero, Spinlock inaugura edificio de vanguardia

En la breve historia de las tecnológicas locales podrá anotarse la inauguración de la sede de Spinlock como uno de sus hitos. Esta empresa incubada en la CONAE y especializada en resonancia magnética ha dedicado sus últimos años al negocio de la industria alimentaria. Sin embargo, prepara dos nuevos productos para YPF que pueden darle un giro exponencial a la firma, en la que hoy trabajan 25 talentos (doctores en física, química, ingenieros, etc.) de nivel mundial.

Image description

... Con una inversión millonaria - realizada con aportes propios y una línea de créditos nacionales - la  empresa cordobesa inauguró ayer su sede de 1.200 metros cuadrados en el kilómetro 24,4 de la ruta nacional 20.

La moderna construcción está vidriada en su mayoría para aprovechar el entorno natural (está junto al country Causana), lo recomendado para tareas de investigación, desarrollo y la fabricación de alto valor agregado.

“Actualmente trabajamos en la producción de equipos de resonancia magnética para medir la calidad y cantidad de aceite en semillas (soja, maní, girasol, oliva), allí tenemos de clientes a grandes multinacionales (NideraSyngenta) y semilleras locales”, cuenta Dante Pusiol, CEO de la empresa.

“Pero este año apostamos a que dos productos puedan revolucionar (sic) el mercado petrolero: se trata de un caudalímetro que en los próximos días YPF probará en Neuquén, será el primero en su tipo en el mundo en usar resonancia magnética y si la validación es correcta tenemos un campo de acción muy grande”, se entusiasma.

El otro, es un analizador de cortes que la tecnológica también intentará venderle a la petrolera estatal. Este equipo es más económico que el anterior (unos US$ 100.000). “Poder incursionar en la industria petrolera haría que Spinlock creciera exponencialmente”, acota el gerente de la empresa que exporta la mitad de su producción a 16 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)