Chau chau, adiós: el 10% de los que vendieron su propiedad en el último semestre fue para irse del país (España, en el podio)

Los entendidos dicen que no es un buen momento para desprenderse de las cosas, pero cuando la decisión está tomada, está tomada. Tan es así que, de acuerdo a un relevamiento realizado por Re/Max Premium entre septiembre de 2021 y febrero de 2022, uno de cada 10 que vendieron su casa, lo hicieron para irse del país.

Image description

Los datos oficiales muestran una correlación de lo que viene sucediendo con el mercado inmobiliario. Mientras la Dirección Nacional de Migraciones informó que más de 26.000  argentinos declararon irse del país por “mudanza” durante 2021, la firma Re/Max Premium constató que en los últimos 6 meses la cantidad de ventas de propiedades con ese fin volvió a acaparar el 10% de las operaciones concretadas.

“La tendencia se viene consolidando desde fines de 2020, cuando estábamos en plena pandemia. Llegó a superar el 10% en 2021 y ahora notamos que se estabilizó, aunque es una cifra que sigue siendo alta”, analizó Ariel Champanier, presidente de la inmobiliaria.

Según el último relevamiento realizado por la inmobiliaria, el principal destino sigue siendo España, seguido por Estados Unidos. “No solo emigran los jóvenes en busca de un futuro mejor. También están los matrimonios mayores que tienen a sus hijos ya instalados allí y deciden viajar para estar con ellos”, explicó el experto en bienes raíces.
 


Este año, al listado de países también se incorporaron otros dos por motivos puntuales. “Hoy, la novedad pasa porque muchos brasileños deciden vender y volverse a su país y también están los que se ven seducidos por radicarse en Costa Rica, en busca de un cambio de vida sustentable”, precisó Champanier.

Una vez que el cliente define dónde arrancará una nueva vida en el exterior, desde Re/Max Premium se encargan de toda la operatoria: vender la propiedad en Argentina y contactar al futuro comprador con algún agente inmobiliario de la red internacional (la empresa tiene presencia en más de 130 países) en la ciudad deseada.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.