Argentina es el país "grande" con más déficit de viviendas de la región: hacen falta 1.114.000 viviendas nuevas

El déficit habitacional en Argentina es una realidad que afecta a millones de familias, y no se trata solo de las más de 1.114.000 casas que faltan, sino también de la calidad de las que ya existen. De los 3,24 millones de hogares en situación de déficit habitacional, más del 64% necesita mejoras importantes para alcanzar un estándar digno de vida. Qué más dice el informe de la Fundación Tejido Urbano.

Image description

El déficit se divide en dos grandes categorías: el “cuantitativo,” que es la falta de viviendas, y el “cualitativo,” que son viviendas que existen, pero necesitan arreglos. Y acá es donde está el nudo del problema: en Argentina, el déficit cualitativo es el más fuerte. Por eso, no solo se necesita construir nuevas casas, sino también trabajar en las que ya existen para mejorar la vida de sus habitantes.

Uno de los puntos críticos es el hacinamiento. En muchas viviendas viven más personas de las que deberían, algo que afecta mucho la calidad de vida, y es particularmente común en zonas donde el mercado de alquiler es limitado. En áreas rurales, el acceso a servicios básicos sigue siendo un problema central, mientras que en las ciudades, el desafío es mejorar la infraestructura de las viviendas para que sean seguras y cómodas.

Comparativa con otros países de la región

Este no es un problema exclusivo de Argentina. En América Latina, la falta de viviendas adecuadas es una constante. Según un informe de la Unión Interamericana para la Vivienda, la región arrastra un déficit de casi 70 millones de viviendas. En países como Brasil y México, el déficit es elevado debido a sus grandes poblaciones, pero hasta en países más pequeños, como Bolivia o Chile, el déficit cualitativo es una constante.

La necesidad de una mirada integral

“Para enfrentar el déficit habitacional en Argentina se necesita más que construir nuevas casas. También es fundamental mejorar las viviendas ya existentes para asegurar que todas las familias puedan vivir con dignidad. Cada vez es más evidente que el desafío pasa por tomar medidas que vayan más allá de los números, para realmente mejorar las condiciones de vida y responder a las necesidades de millones de personas en el país”, reflexionan desde la ONG.

Una brecha de la clase media

Hace unos meses atrás, el economista Gastón Utrera lo advertía en el Segundo Foro de Desarrollismo y Construcción Proyectar Córdoba. Allí destacaba que se necesitaban políticas urgentes que aborden el déficit habitacional, revelando que se requieren 12 puntos del PIB para satisfacer la demanda de la clase media.

Te puede interesar: La brecha también existe en el mercado habitacional (y afecta, fundamentalmente, a la clase media): cómo la explica Gastón Utrera

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?