Apalancada en el stock de producción nacional, Mediterráneo apura una nueva sucursal de usados (y piensa en el rediseño de su casa matriz)

(Por Soledad Huespe) La concesionaria cumple 50 años en Córdoba, una historia ligada a la industria que es sello distintivo de la provincia. De la facturación total de Renault en el país, Mediterráneo, solamente en Córdoba (porque también operan en Mendoza), representa el 3.5% para la marca. Acaban de hacer la presentación de la nueva Oroch y una edición limitada de la Alaskan, dos nuevos restylings con los que buscarán consolidar su posición en el mercado y prepararse para lo que viene.

Image description
Marcos Rupil, gerente Comercial de Mediterráneo (Foto: Álvaro Corral)

50 años en la escena local es una vida, 50 años de comercializar en Córdoba la marca Renault (y más tarde, Nissan). Tienen una sucursal en Córdoba y tres en Mendoza. Pero acá, en Córdoba, la cuna de la planta Santa Isabel, trabajan con 100 empleados distribuidos en 3 grandes unidades de negocio: 
- Venta directa de autos nuevos y usados (para esta última división trabajan multimarcas), 
- Venta por planes de ahorro (Plan Rombo), y
- Posventa

Del total de facturación, lo que más tracciona, naturalmente, es la venta de 0Km. Luego el área de Plan Rombo (la venta de planes de ahorro) y en tercer lugar los otros negocios: posventa y el sector de usados. 

El “Big Mc” de Mediterraneo
En este contexto macro de Argentina, hay poca oferta de autos importados, por lo cual el “Big Mac” de Mediterráneo es el Renault Kangoo en todas sus versiones. “Ya está octavo o noveno en ventas a nivel nacional. Ya está rankeado en el top 10 a nivel patentamiento en el país”, nos cuenta Marcos Rupil, gerente comercial de Mediterráneo.

Sentir que 50 años no es nada
Pasaron todas: épocas donde se comercializaron muchos autos y otras épocas donde no se comercializaba casi nada. “Hemos llegado de entregar 40 autos por día, a pasar a patentar 5 autos por mes en épocas muy duras como el 2001. Hoy tenemos poco stock importado y mucho nacional que se va recomponiendo todo el tiempo gracias a la Planta de Santa Isabel. Tenemos la Alaskan, Kangoo, Sandero, Stepway y Logan de Renault y la Nissan Frontier también. Todos esos modelos se fabrican en el país. Eso es muy importante. Además, hace pocos días Renault tomó un segundo turno, así que estamos cumpliendo mucho mejor con las entregas. Se está recomponiendo el stock a un buen nivel para estos tiempos”, resume Rupil.

Dos nuevos (viejos) modelos
La semana pasada presentaron dos modelos con rediseños. “Son modelos que han causado buena aceptación en el público: la nueva pick up Alaskan Outsider, es la tope de gama de Alaskan con una serie de innovaciones. Se trata de la primera versión de edición limitada de una pick up de una tonelada que hace 24 meses que se lanzó y ya lleva casi 8.000 unidades vendidas. Es un número muy bueno, detrás de las líderes: Toyota y Nissan, y ya se está posicionando en muy buenos niveles, en el top 5”, resume el gerente comercial.

El otro modelo recientemente lanzado es la Renault Oroch. Se trata de un restyling de un auto lanzado hace 6 años. “Ahí se pudo amalgamar el confort de un SUV y la robustez de un vehículo de trabajo. Ambas características la han hecho muy atractiva al público. Las expectativas son muy buenas con las dos”, dice. 

Lo que viene
Sin demasiados detalles, desde Mediterráneo dejaron entrever que, a corto plazo, contarán con un nuevo predio “para nuestro departamento de usados. Y en nuestro store habrá renovaciones en el sector de ventas”, culminan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.