Alerta en la agroindustria: Mainero y Agrometal cerca del Procedimiento Preventivo de Crisis

“Dentro del sector metalmecánico, las fábricas de maquinaria agrícola son las que peor la están pasando. Dos de las más importantes han pedido el procedimiento de crisis”, confirman desde el Gobierno. Desde Mainero precisaron que estudian el tema pero que en dos semanas decidirán si hacen uso de esa herramienta. Inflación, dólar planchado y retracción en el campo, las causas de la decisión. También está complicada Agromec y Pierobon.

Dos de las empresas de maquinaria agrícola más importantes podrían suspender por un tiempo a sus trabajadores, quienes cobrarán parte de la totalidad de su salario durante ese período. Mientras que otras dos reducirían sus jornadas laborales.

Se trata de Mainero (con planta en Bell Ville) y Agrometal (Monte Maíz), empresa que ya había confirmado a este medio que atravesaba una grave crisis (Ver acá). Ambas analizan pedir el PPC mientras que Agromec (Villa María) y Pierobon (Cruz Alta) podrían reducir horas de su jornada laboral, según confirmaron a InfoNegocios desde el gramio de la UOM.

Utilizarán para ello una figura que fue clave durante la crisis de 2009 para evitar el despido de trabajadores. Se trata del procedimiento preventivo de crisis, una herramienta que dilata una situación más extrema esperando que se recupere la producción y mientras tanto dure el tiempo estipulado por la autoridad (Secretaría de Trabajo de la Provincia).

"Se analizó, es cierto, pero por ahora lo único que presentamos es una nota a Trabajo informando que el próximo 13 de septiembre el directorio decidirá o no si pide el Procedimiento. Hoy no tenemos atrasos en el pago de salarios, salvo que se desdobló el pago del aguinaldo, y los 400 trabajadores de nuestra planta cobran al día", le dijo a este medio Elizabeth Lambertini, RRII de la fábrica bellvillense. 

Una vez concluido ese período, las partes se sentarán a negociar nuevamente. En esa instancia la empresa presentará el avance de la situación de producción y allí se vuelve a analizar y se decidirá si se activa el mecanismo .

Desmentida de Agrometal

Luego de la publicación donde se consignó que según fuentes del Gobierno y de la UOM algunas empresas de agromáquinas estaban pasando una mala situación y que incluso estarían cerca de pedir el Procedimiento Preventivo de Crisis, desde Agrometal - una de las mencionadas - se desmintió enfáticamente tal información. "En ningún momento se pidió el procedimiento preventivo de crisis", confirmó Rosana Negrini .

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.