AeroChaco ya nos lleva a Resistencia (y habrá Posadas, Iguazú y más allá)

El proyecto de AeroChaco es muy interesante para el actual momento político y económico de la Argentina: un fideicomiso que recibe aportes de inversores (por caso los gobiernos de Chaco y Entre Ríos) que contrata a una empresa privada (Macair Jet) para que desarrolle las rutas que a esos inversores les interesa. Si el tráfico responde y la operación es exitosa, los inversores ganan dinero. Si no, los inversores sostienen las rutas que les interesan soportando el déficit, pero sin invertir en el desarrollo de toda una aerolínea propia, con el despliegue de recursos, esfuerzo y polémica que ello implica.
Con ese modelo de negocios, AeroChaco despachó ayer su primer vuelo Córdoba – Resistencia (habrá dos semanales inicialmente), pero eso es sólo el comiezo: en abril o mayo cambiarán los Jetstream de 19 plazas por un MD de 109 butacas con la idea de sumar a Posadas e Iguazú como destinos finales.
Impulsada por el gobernador Jorge Milton Capitanich, el sueño de Aerochaco es -en última instancia- poner a la provincia en el medio de un corredor aéreo interocéanico entre San Pablo y Antofagasta. ¿Demasiado? El tiempo dirá...

- Promo 2x1 y la flota de Aerochaco.
- El largo viaje de Gustavo Santos
.

Promo 2x1 y la flota de Aerochaco. Para promocionar los vuelos Córdoba – Resistencia, Aerochaco arranca con una promoción 2x1 que deja cada tramo de esa ruta en unos $ 180, una verdadera “ganga”. Inicialmente, Aerochaco usará en esta ruta aviones Jetstream de 19 plazas, pero un optimista Carlos Colunga estimó que en 60 días podrían saltar a 4 frecuencias semanales y saltar a los MD 87 de 109 plazas. Hoy AeroChaco cuenta con 6 Jetstream, 1 MD (hay otros 2 en gestión para su pronto arribo); y Macair Jet, la agencia que opera la aerolínea cuenta -además- con otros 6 aviones para vuelos privados.

El largo viaje de Gustavo Santos. El titular de la Agencia Córdoba Turismo tuvo un largo viaje de 12 horas. ¿Madrid? ¿New York? No: Jujuy. “El mercado aerocomercial refleja el viejo esquema del siglo XIX donde todo convergía en el puerto -explica el funcionario que fuera profesor de Lingüistica en la Escuela de Ciencias de la Información, allá por mediados de los 80-; eso era muy útil para sacar la producción primaria a Inglaterra o Francia, pero es nefasto para el desarrollo del turismo. No puede ser que para ir a Jujuy haya tenido que tomar un vuelo a Buenos Aires, esperar una conexión a Salta, pasar por arriba de Córdoba de nuevo, llegar a Salta y de ahí ir por tierra a Jujuy. Tardé lo mismo que un viaje a España”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.