7 Sentidos, la empresa de vía pública con tecnología Led, quiere desembarcar en el NOA (instalarán las primeras pantallas antes de fin de año)

(Por Soledad Huespe) Con 12 años en el mercado, 7 Sentidos se convirtió en una referente de la publicidad digital por medio de pantallas Led. Cuentan con una red de 30, ubicadas en Córdoba y el interior, a las que se suman camiones Led y cartelería digital indoor y outdoor. En lo que queda de 2022 comenzarán su plan de expansión fuera de la provincia que los vio nacer: la primera parada será el NOA, donde buscarán instalar 3 pantallas de gran formato: “Es un sector muy poco atendido donde las marcas necesitan dispositivos”, aseguran. Presente y futuro de la marca, en esta nota.
 

Image description

De las 30 pantallas que hoy tiene en la provincia, 14 están ubicadas en puntos estratégicos de Córdoba capital y las 16 restantes en el gran Córdoba y el interior. Además, cuentan con 3 camiones Led que permiten la llegada a los barrios para comunicar campañas específicas, bien segmentadas (uno en Buenos Aires, otro en Córdoba y el tercero en el Noa). “Otra de las cosas que estamos haciendo es cartelería digital, tanto indoor como outdoor para grandes empresas. Y estamos haciendo eventos también”, así resume José María Garombo, fundador y CEO de 7 Sentidos, el core de la empresa. 
 


Para ello se apoyan en 4 áreas estratégicas que dan soporte a la actividad:

  • un área técnica que monitorea constantemente y, en caso de que haya alguna falla, el área sale a operar para solucionarla. “En Villa Allende, donde está la casa madre, tenemos un centro de monitoreo. Acá llegan los materiales y los derivamos a cada terminal (pantallas). Todo se maneja remotamente. Estamos las 24 horas pendientes del producto”, describe Garombo.
  • un área comercial;
  • un área administrativa;
  • y una de auditoría: “Dentro de la vía pública estamos muy acostumbrados a que nos auditen y no a auditarnos, y no es un tema menor”, explica el titular de la empresa. “Y se la ofrecemos a los clientes: mandamos un kit de fotos en alta calidad. Además estamos haciendo medición, ya que nuestras pantallas tienen una cámara frontal que permiten, a través de un sistema de video analitycs, captar y segmentar quiénes pasan, el volumen…”. 

El origen de la empresa
Actualmente la marca tiene uno de los circuitos Led más importantes del país. Pero ¿cómo nació 7 Sentidos? “Hace 12 años. Y nace por una idea que después fue la fundante de toda esta empresa. Yo era dueño, en su momento, de un boliche llamado María María (en Cañada y Bv. San Juan), así que nuestra primera pantalla estuvo puesta en esa esquina y, originalmente, fue pensada como una pantalla para las marcas aliadas al María María. Una vez que fue avanzando, nos dimos cuenta que podíamos seguir sumando y así fuimos agregando pantallas en puntos estratégicos de la ciudad”, rememora. Así se armó la red.

Los próximos pasos
“Desde lo comercial, en lo inmediato vamos a empezar a indagar el NOA, para tratar de dar soluciones a estas provincias donde hay demanda, pero no hay oferta. Seguramente después nos expandiremos a Mendoza, San Juan y vamos a dejar en una última instancia Buenos Aires y Gran Buenos Aires”, adelanta Garombo
Cuando explica las razones, dice: “El NOA es un sector muy poco atendido donde las marcas necesitan dispositivos. Queremos ganar los lugares más importantes con pantallas de 10m x 5 m sobre los ingresos. La intención es que la marca se vaya expandiendo”. 
 


¿Cómo lo harán? La idea es, antes de fin de año, instalar 5 nuevas pantallas, de las cuales 2 podrán cubrir ciudades del interior de Córdoba que hoy no están atendidas. Las restantes serán las primeras en las provincias del NOA.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.