Guillermo Gallará (Carta de vinos)

Para Guillermo mucha agua pasó bajo el puente desde 2010 a esta parte. Se fue de la empresa de su padre (Grupo Gallará) para dedicarse a lo que le gusta: los vinos y la gastronomía. Estudió para ser chef en Azafrán y viajó a Barcelona para formarse como sommelier. Mientras estuvo en el país ibérico trabajó en un restaurante de tres estrellas Michelín, la máxima puntuación que otorga la compañía homónima para empresas gastronómicas. Pero decidió terminar el viaje y volver para apostar por su propia vinoteca. Así nació Carta de Vinos, un sueño que Guillermo compartía con su primo Santiago Lobos.

Image description
Carta de Vinos es un lugar en el que pretendemos que la gente sienta que está en la galería de mi casa”, nos cuenta Gallará.

Ellos mismos cocinan, recomiendan vinos, maridan y atienden a la gente. Son los anfitriones permanentes. Hoy Carta de Vinos ya tiene poco más de un año y la idea a futuro es franquiciar el negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.