Telecom propone que “cuidemos lo que nos une”

La nueva campaña destaca el valor de la conectividad en medio de la crisis sanitaria por el COVID-19, la cual permite la continuidad de las actividades económicas y sociales del país. 

Image description

Como parte de las diferentes acciones desarrolladas a través de sus marcas comerciales para acompañar a sus clientes, Telecom lanzó su campaña institucional “Cuidemos lo que nos une” la cual refleja la relevancia de los servicios de conectividad en estos tiempos de coronavirus. 

El aislamiento, como una de las medidas de prevención más importantes para mitigar la pandemia, puso a la conectividad y a las comunicaciones en un rol central para la continuidad de los vínculos, las actividades productivas y educativas.
 


A través de cuatro spots, la campaña presenta las historias de diferentes personas que se encuentran atravesando la cuarentena y demuestra que el apoyo mutuo, fundamental para que cada uno pueda seguir adelante, es también una manera de cuidarnos entre todos.

La campaña publicitaria que tendrá presencia en tv y redes sociales, creada por Don, destaca también la importancia del rol que desempeñan los actores de la cadena de valor de la conectividad: la empresa asegura el correcto funcionamiento de la infraestructura de redes fijas y móviles; los colaboradores contribuyen a la continuidad en la prestación del servicio; y los clientes, a través del uso responsable y consciente de los mismos para garantizar la continuidad de las prestaciones. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.